DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN Y RESPUESTA FORMATIVA EN LOS PROCESOS DE DES-INTEGRACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL TRABAJO EN EL ÁMBITO DE LA INMIGRACIÓN EN ITALIA
Author(s)
Alessandra MurianoKeywords
EducaciónInmigración
integración laboral y social
explotación de inmigrantes
actividades empresariales étnicas
trabajo de inmigrantes
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017344016Abstract
El flujo migratorio registrado en Europa, en Italia posee propiedades particulares derivadas fundamentalmente por la posición geográfica de la frontera terrestre (en particular las regiones del noroeste) y su amplia frontera marítima del sur. Los extranjeros (regulares y/o clandestinos) una vez llegados a Italia intentan insertarse en el mercado laboral y normalmente consiguen un empleo en el ámbito de la agricultura, la construcción y la industria. En este artículo se analizarán los factores que favorecen y/o frenan la inclusión de los grupos extranjeros en la sociedad italiana a partir de la participación en el mercado laboral, tomando como ejemplo la situación laboral de la región Puglia -para el sector de la agricultura- y la Toscana -para el sector de la industria-. En esta reflexión se definen las particularidades de las actividades empresariales étnicas, que están caracterizadas por el aumento de la producción y los beneficios ecómicos en correspondencia con el empeoramiento de las condiciones de empleo y el nivel de vida de los grupos extranjeros trabajadores.Date
2008Type
EditorialIdentifier
oai:redalyc.org:201017344016http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017344016