Ética en investigación: desde los códigos de conducta hacia la formación del sentido ético
Online Access
http://hdl.handle.net/10486/661386http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=18125916
Abstract
Conscientes de la multiplicidad de factores a los que la investigación educativa contemporánea se encuentra expuesta, y de la existencia de problemas éticos específicos emergentes a raíz de los nuevos modos de producción de conocimiento, el presente artículo busca, desde la revisión de los principales códigos de ética existentes, comenzar a proponer medidas de protección frente a los comportamientos no éticos. Se presenta la formación de construcción del sentido ético (sensemaking) para la toma de decisiones en la investigación como una alternativa interesante, ya que permitiría adelantarnos a errores y faltas éticas eventuales, desarrollando de este modo prácticas de investigación éticas. Esto último se presenta como una obligación tanto hacia nuestra labor investigativa, como hacia nuestros participantes, hacia nuestra profesión y la educación en su conjuntoDate
2014-08-04Type
ArticleIdentifier
oai:hispana.mcu.es:18125916REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 9.2 (2011): 61-78
1696-4713
http://hdl.handle.net/10486/661386
61
2
78
9
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=18125916