Coyuntura urbana y gestión inmobiliaria en Roma a mediados del siglo XVI
Abstract
En este trabajo se analizan algunos aspectos de la politica inmobiliaria de las instituciones eclesiasticas romanas durante las decadas centrales del sigio XVI. A partir del caso concreto de la iglesia-hospital de Santiago de los Espanoles es posible contraponer dos fases : una comprendida entre los aftos 1530 y 1550, caracterizada por un comportamiento prudente fruto de la necesidad tanto de reconstruir materialmente las casas danadas durante el saqueo de 1527 corno de recobrar la normalidad administrativa ; otra, a partir de mediados de la centuria, condicionada por un actitud mas abierta y dinàmica al amparo de una fuerte recuperación demografica y social de la ciudad. En razón de esta division, durante el primer periodo predominan los contratos de muy larga duración merced a los cuales la institución religiosa se garantiza la inversion de capitales en la rehabilitación de las viviendas ; durante la segunda etapa, la iglesia, asumiéndose directamente el gasto de la restauración de las viviendas, cancela numerosas cesiones vitalicias para sustituirlas por arrendamientos inferiores a un año.Vaquero Piñeiro Manuel. Coyuntura urbana y gestión inmobiliaria en Roma a mediados del siglo XVI. In: Le sol et l’immeuble. Les formes dissociées de propriété immobilière dans les villes de France et d’Italie (XIIe-XIXe siècle) Rome : École Française de Rome, 1995. pp. 227-251. (Publications de l'École française de Rome, 206)
Date
1995Type
ArticleIdentifier
oai:persee:article/efr_0223-5099_1995_act_206_1_5944http://www.persee.fr/doc/efr_0223-5099_1995_act_206_1_5944