• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Globethics User Collection
  • Globethics Library Submissions
  • View Item
  •   Home
  • Globethics User Collection
  • Globethics Library Submissions
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutSearch GuideContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Transversalización del Enfoque de Género en lo Concreto [Series: Diálogo 01]

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
dialog01_gender-mainstreaming_ ...
Size:
2.602Mb
Format:
PDF
Download
Author(s)
Arbana, Sevim
Döhne, Thomas
Lutterbeck, Bettina
Neuenroth, Carsta
Keywords
gender
justice
justice, social
GE Subjects
Community ethics
Social ethics
Sexual orientation/gender

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/173958
Abstract
"Desde hace más de sesenta años, las Naciones Unidas a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos han dado a conocer la prevalencia del principio de igualdad de derechos entre varones y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, en la actualidad la realidad sigue siendo otra para muchas mujeres. Ciertamente en muchos lugares se han llevado a cabo grandes esfuerzos para reducir principalmente la discriminación de carácter legal de las mujeres, pero también la disparidad de poder y oportunidades entre varones y mujeres. Aún así, hasta la fecha en ningún país del mundo se ha logrado poner fin a la discriminación de las mujeres o cerrar la brecha entre los géneros. Las mujeres continúan teniendo menos oportunidades sociales y económicas que los varones. Por consiguiente, también la pobreza conserva todavía un rostro femenino: dos de cada tres de los más pobres de los pobres son mujeres. Las mujeres poseen solamente un uno por ciento del patrimonio global. Si bien es cierto que en la actualidad, más que en el pasado, las mujeres se encuentran en posiciones asalariadas, en la mayoría de los casos se encuentran empleadas en trabajos precarios, mal remunerados e inseguros. En los países pobres, las mujeres poseen solamente el 10 por ciento de la superficie de cultivo pero generan alrededor del 80 por ciento de los alimentos básicos. En la actualidad es más frecuente que las mujeres se encuentren representadas en los parlamentos, sin embargo, solamente en raras ocasiones en puestos políticos de poder. Cada año fallecen más de medio millón de mujeres como consecuencia de la falta de atención médica durante el parto. La violencia contra mujeres y muchachas/ niñas se encuentra a la orden del día a nivel mundial. Entretanto, las mujeres están siendo más afectadas por el VIH y sida que los varones.Desde hace más de sesenta años, las Naciones Unidas a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos han dado a conocer la prevalencia del principio de igualdad de derechos entre varones y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, en la actualidad la realidad sigue siendo otra para muchas mujeres. Ciertamente en muchos lugares se han llevado a cabo grandes esfuerzos para reducir principalmente la discriminación de arácter legal de las mujeres, pero también la disparidad de poder y oportunidades entre varones y mujeres. Aún así, hasta la fecha en ningún país del mundo se ha logrado poner fin a la discriminación de las mujeres o cerrar la brecha entre los géneros. Las mujeres continúan teniendo menos oportunidades sociales y económicas que los varones. Por consiguiente, también la pobreza conserva todavía un rostro femenino: dos de cada tres de los más pobres de los pobres son mujeres. Las mujeres poseen solamente un uno por ciento del patrimonio global. Si bien es cierto que en la actualidad, más que en el pasado, las mujeres se encuentran en posiciones asalariadas, en la mayoría de los casos se encuentran empleadas en trabajos precarios, mal remunerados e inseguros. En los países pobres, las mujeres poseen solamente el 10 por ciento de la superficie de cultivo pero generan alrededor del 80 por ciento de los alimentos básicos. En la actualidad es más frecuente que las mujeres se encuentren representadas en los parlamentos, sin embargo, solamente en raras ocasiones en puestos políticos de poder. Cada año fallecen más de medio millón de mujeres como consecuencia de la falta de atención médica durante el parto. La violencia contra mujeres y muchachas/ niñas se encuentra a la orden del día a nivel mundial. Entretanto, las mujeres están siendo más afectadas por el VIH y sida que los varones.[...]", Klaus Seitz, Prefacio, p. 9.
Date
2009-10
Type
Book
Copyright/License
With permission of the license/copyright holder
Collections
Globethics Library Submissions

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2025)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.