• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Governance and Business Ethics
  • Corruption and Transparency
  • View Item
  •   Home
  • Governance and Business Ethics
  • Corruption and Transparency
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutSearch GuideContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Documento de política

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
PP_2_Judicial_Accountability_2 ...
Size:
118.7Kb
Format:
PDF
Download
Author(s)
Transparency International
Keywords
discipline
law
GE Subjects
Political ethics
Ethics of law
Rights based legal ethics
Peace ethics

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/177497
Abstract
"1. ¿Rendir cuentas a quién y para qué? En términos generales, la rendición de cuentas es simplemente la capacidad de hacer que un individuo o institución responda por sus acciones. El dilema de la judicatura es, ¿rendirle cuentas a quién o para qué? En general, la judicatura debe ser responsable ante la ley en el sentido de que las decisiones deben tomarse con arreglo al ordenamiento jurídico y no de manera arbitraria. Al igual que otras ramas del gobierno, también debe ser responsable ante el público al que sirve. Sin embargo, imponerle a la judicatura la rendición de cuentas ante una dependencia externa, como el ministerio de justicia, plantea dudas sobre la posibilidad de que este mismo órgano sea usado para socavar la independencia judicial. Los mecanismos externos de rendición de cuentas pueden exponer a la judicatura al acoso o intimidación perpetrada por las partes dañadas. Por otro lado, depender únicamente de mecanismos internos de rendición de cuentas pone en tela de juicio a la legitimidad y transparencia. 2. Cómo instituir la rendición de cuentas del poder judicial Fomentar una cultura de independencia, imparcialidad y responsabilidad entre los jueces es un paso vital camino a garantizar la integridad general de la judicatura. Éste es el caso particularmente en países donde las demás ramas del gobierno no están sujetas a la rendición de cuentas. La creación de códigos de conducta judicial también puede servir como un importante medio para impulsar la rendición de cuentas del poder judicial, en vista de que dichos códigos pueden usarse como guía y medida de la conducta judicial. Las asociaciones de jueces sólidas e independientes, por otro lado, pueden ofrecerles un punto de referencia confiable a los jueces, permitiéndoles interactuar con el resto del Estado de manera responsable, pero afianzados en su independencia. En última instancia, no obstante, la judicatura debe ser responsable ante los ciudadanos nacionales, y los actores de la sociedad civil, incluidos los medios de comunicación y las ONG que deben desempeñar un papel de mayor preponderancia en la demanda por la rendición de cuentas del poder judicial 3. Detectar la corrupción en sistemas judiciales Los jueces deben emitir dictámenes sobre las infracciones de la ley cometidas por individuos, gobiernos y empresas. Pero, ¿qué sucede cuando es el juez quien viola la ley? Si bien la independencia judicial exige algún grado de inmunidad y protección contra quejas triviales o infundadas para los jueces, conviene disponer de mecanismos para garantizar que la corrupción de jueces o del personal de la corte sea detectada, investigada y sancionada como corresponde."
Date
2007
Type
Preprint
Copyright/License
With permission of the license/copyright holder
Collections
Corruption and Transparency

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2025)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.