• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Governance and Business Ethics
  • Corruption and Transparency
  • View Item
  •   Home
  • Governance and Business Ethics
  • Corruption and Transparency
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutSearch GuideContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Proyecto Crinis 2007

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
Crinis_informe.pdf
Size:
6.162Mb
Format:
PDF
Download
Author(s)
Transparency International
Keywords
political ethics
accountability
GE Subjects
Political ethics
Ethics of political systems
Peace ethics
Governance and ethics

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/177521
Abstract
"El proyecto Crinis*, de Transparency International y el Centro Carter, tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos por hacer más transparente el financiamiento de las campañas electorales y también de las actividades de partidos políticos en años no electorales. Crinis parte de la convicción de que la transparencia es la condición fundamental para el control del dinero en la política y para el voto informado. Es además un medio importante para aumentar la confianza de la ciudadanía en la democracia y en la política. Para ello, además de evaluar los sistemas legislativos vigentes, Crinis estudia las prácticas de los principales actores involucrados en el financiamiento de la política. De esta forma ayuda a identificar debilidades en los sistemas y provee orientación para superarlas. En ésta, su primera edición, llevada a cabo durante el año 2006, la metodología Crinis fue aplicada en Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú. El consenso en los estudios existentes sobre la materia indica que, en ausencia de regulaciones adecuadas, el dinero en la política: i) representa una amenaza para el principio de igualdad ciudadana al permitir una mayor influencia política a quienes detentan poder económico; ii) puede desequilibrar la competencia entre partidos al favorecer las candidaturas que tienen acceso a mayores recursos y iii) puede incentivar prácticas corruptas entre donantes y representantes electos. Los donantes pueden presionar a los funcionarios y legisladores para recibir un retorno de sus “inversiones” y, estos últimos, pueden extorsionar al sector privado para garantizarse donaciones. Muchos estudios concuerdan en que las leyes por sí solas no alcanzan para revertir este escenario y que, por tanto, los marcos normativos y su cumplimiento deberían poner en marcha un ciclo virtuoso de buenas prácticas. Para ello, se requiere de esfuerzos coordinados y complementarios entre varios actores. El papel de los órganos estatales es decisivo, pues estos supervisan el cumplimiento de la ley. Es imperioso, además, el control social, que comprende a los medios de comunicación, adversarios políticos, organizaciones sociales, académicos y ciudadanos; que denuncian transgresiones, vigilan a los órganos de control estatal para que actúen en forma eficiente y censuran con el voto prácticas inadecuadas. Finalmente, es decisivo el compromiso y la capacidad de los actores políticos con prácticas de financiamiento transparentes."(pg 2)
Date
2007
Type
Book
ISBN
3935711263
Copyright/License
With permission of the license/copyright holder
Collections
Corruption and Transparency

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2025)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.