• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Governance and Business Ethics
  • Corruption and Transparency
  • View Item
  •   Home
  • Governance and Business Ethics
  • Corruption and Transparency
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutSearch GuideContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Pobreza y corrupción

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
wp_2008.pdf
Size:
211.9Kb
Format:
PDF
Download
Author(s)
Transparency International
Keywords
community
multiculturalism
GE Subjects
Political ethics
Economic ethics
Community ethics

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/177582
Abstract
"La corrupción atenta contra estos pilares del desarrollo, los derechos humanos de la persona y los marcos legales que apuntan a protegerlos. En los países en los cuales los gobiernos pueden sancionar políticas y presupuestos sin consultar ni responder por sus actos, el resultado ha sido la influencia indebida, el desarrollo inequitativo y la pobreza.7 Las personas pierden su empoderamiento (político, económico y social) y, en el proceso, se empobrecen aún más. La corrupción también desvía bienes y dinero destinados a mitigar la situación de pobreza. Estos desvíos comprometen el crecimiento económico de un país, los niveles de inversión, las iniciativas para reducir la pobreza y otros adelantos relacionados con el desarrollo. Al mismo tiempo, los actos de corrupción menores, aquellos que se dan en transacciones cotidianas y por montos relativamente pequeños, reducen los recursos de las personas pobres al obligarlas a ofrecer sobornos a cambio de tener acceso a bienes y servicios básicos, muchos de los cuales es posible que, según la ley, sean “gratuitos”, como por ejemplo atención de la salud y educación (ver panel lateral en la página 2). Al tener pocas alternativas, es posible que las personas pobres recurran a la corrupción como una estrategia de supervivencia a fin de superar la exclusión a la que deben enfrentarse al intentar asistir a la escuela, obtener un trabajo, comprar una vivienda, votar o simplemente participar en sus respectivas sociedades. Para abordar estos obstáculos, las políticas e intervenciones apoyadas por gobiernos y donantes deben integrar iniciativas que reconozcan de qué manera se interrelacionan la pobreza, la inequidad y la corrupción (ver panel lateral): La lucha contra la pobreza y la corrupción solo es sostenible y fructífera cuando los dos fenómenos se abordan en forma conjunta, en especial, en los países más pobres. La inequidad política, económica y social provoca y exacerba la pobreza y la corrupción. Las estrategias contra la corrupción enfocadas en los sectores pobres — iniciativas que evalúan los beneficios y riesgos para los pobres— son sumamente efectivas cuando promueven los derechos básicos de los ciudadanos. Además, combatir la corrupción desde la raíz —antes de las elecciones, inmediatamente después de que los funcionarios hayan asumido sus cargos, y al momento de diseñar y planificar políticas— aumenta la efectividad de las intervenciones."(pg 3)
Date
2008
Type
Journal
Copyright/License
With permission of the license/copyright holder
Collections
Corruption and Transparency

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2025)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.