• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Globalización, cambios en la estructura de poder y nuevas elites empresariales: una mirada comparada de Uruguay

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Serna,Miguel
Keywords
elites empresariales
globalización
poder

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1933043
Online Access
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-44782013000200006
Abstract
El artículo tiene como objetivo principal abordar la problemática de los cambios en la composición de las elites empresariales en el último ciclo de globalización económica neoliberal desde la literatura teórica comparada reciente y luego un análisis específico a partir de los estudios existentes en la temática sobre Uruguay. El trabajo desarrolla un análisis comparativo de enfoques y estudios sobre elites económicas que señalan cinco tipos de procesos de cambios en las últimas décadas de hegemonía del ciclo de desarrollo neoliberal. En primer término, procesos de convergencia y divergencia entre las trayectorias de las elites políticas y económicas. En segundo lugar, procesos de especialización funcional y diversificación de grupos dirigentes en las distintas fuentes de poder económico. Tercero, la existencia de mecanismos de reclutamiento y reproducción de las elites económicas que se relacionan con las formas de dominación en la sociedad. Cuarto, la producción nuevos y viejos mecanismos de legitimación del poder económico, que combinan formas de capital económico y simbólico. Por último, la creciente centralidad de las redes globales y modos de transnacionalización del capital en la conformación de los grupos de elites empresariales. El análisis de la literatura y estudios sobre elites empresariales en el Uruguay en las últimas décadas muestra tendencias similares (a escala de una economía y país pequeño) donde se está asistiendo a cambios en las composición de las elites empresariales con una creciente importancia del capital transnacional, y de nuevos elencos ejecutivos que se apoyan más en una forma de control y gestión profesionalizada de las empresas, en redes globales y nuevas formas de capital social. Estas transformaciones contrastan con los perfiles clásicos de empresarios reclutados por medio del capital familiar y prestigio heredado y la pertenencia a gremiales tradicionales y círculos empresariales exclusivos, así como de una canalización colectiva más orgánica de las relaciones con el Estado y la política. El estudio de las elites económicas es una temática clásica que en las últimas dos décadas es una temática que ha regresado al debate académico y público debido a los impactos de los procesos de la globalización económica. En Uruguay la temática adquiere fuerte relevancia debido a que se trata de una economía de escala pequeña, alto desarrollo humano y que en los últimos años ha atravesado múltiples transformaciones en el modelo de desarrollo económico, la creciente presencia de capital y empresas trasnacionales, con la emergencia de nuevos actores empresariales en la escena nacional y en un contexto político de giro a la izquierda.
Date
2013-06-01
Type
info:eu-repo/semantics/article
Identifier
oai:scielo:S0104-44782013000200006
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-44782013000200006
Copyright/License
info:eu-repo/semantics/openAccess
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.