Del prodigio de Rávena al Guzmán de Alfarache: Una lectura de la monstruosidad del cuerpo social picaresco en el contexto didáctico de la Contrarreforma
Online Access
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3698852http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=6640113
Abstract
En el presente ensayo proponemos un acercamiento a la naturaleza monstruosa del pícaro alemaniano, idea inscrita en el carácter principalmente ejemplar que posee el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Tal como el �prodigio� de los textos teratológicos que circulan en la europa renacentista, también el pícaro alemaniano irrumpe, para significar una sociedad denunciada por el exceso del vicio y la corrupción colectiva. En tanto modelo de conducta, asimismo, la categorización del destino propiamente picaresco parece adoptar la forma de una alegoría o emblema que fija al narrador/protagonista -al menos en la diégesis del relato- como un cuerpo inmóvil en sus propias condiciones hereditarias: sus vicios, su deformidad, parecen moldeados por una paternidad institucional que no tiene visos de modificarse. Es, por lo tanto, un ser sincrónico que insiste en sus errores, sin evolucionar ni atender a las señales que lo librarían de su imperfección o monstruosidad moralDate
2010Type
text (article)Identifier
oai:hispana.mcu.es:6640113http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3698852
(Revista) ISSN 1139-3637
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=6640113