Identidad étnica de preparatorianos universitarios indígenas en México ante las representaciones mediáticas de "lo indígena"
Author(s)
Doncel de la Colina, Juan AntonioKeywords
Ethnic identitymass media
high and university education
language
culture.
Identidad étnica
medios de comunicación de masas
Educación Media Superior y Superior
lengua
cultura
Full record
Show full item recordOnline Access
http://corpusarchivos.revues.org/1553Abstract
El reciente pero intenso flujo de migración indígena al industrial estado mexicano de Nuevo León plantea un doble reto: social y académico. Aquí presentamos los resultados de una investigación mayor con la que pretendemos analizar el proceso de reconfiguración identitaria que viven estos inmigrantes indígenas; específicamente aquellos que logran superar el estigma que su condición étnica les impone alcanzando los niveles superiores de educación (Educación Media Superior y Superior). Concretamente, en este artículo analizamos el papel de los medios masivos de comunicación entendidos como esencial agente socializador y, en consecuencia, factor destacado en el proceso de construcción de las identidades étnicas. De este modo, tratamos aquí de entender cómo son interpretadas y significadas por los protagonistas de nuestra investigación las representaciones que los medios de comunicación elaboran de las expresiones y prácticas culturales de los diversos pueblos indígenas presentes en el actual territorio mexicano. Tras establecer las bases teóricas y hacer un breve repaso por algunos de los antecedentes empíricos, ofrecemos los resultados de un amplio trabajo de campo (veintinueve entrevistas semidirigidas), analizando el modo en el que estos estudiantes consumen y valoran la presencia de sus lenguas maternas en los medios de comunicación (entendida la lengua como eje estructurador de la cultura) y de cómo valoran y significan la forma en la que los medios que consumen muestran a la audiencia su propios rasgos culturales. Trasversalmente a este análisis pretendemos comenzar a establecer el impacto que esta proyección mediática tiene sobre la construcción, o reconstrucción, de sus propias identidades étnicas.The recent but intense flow of indigenous migration to the industrial Mexican state of Nuevo Leon sets out a double challenge: social and academic. Here we introduce the results of a vast investigation in which we pretend to analyze the process of identity reconfiguration that these indigenous immigrants undergo, specifically those who manage to overcome the stigma impose by their ethnicity, reaching higher levels of education (secondary and higher education). In this article we analyze the role of the mass media understood as an essential socializing agent and, consequently, leading factor in the process of construction of ethnic identities. Thus, we try to understand how the mass media representations of various Mexican indigenous cultures are interpreted and signified by the protagonists of our investigation project. After establishing the theoretical bases and making a brief review of some of the empirical data, we provide the results of an extensive field work (29 interviews), analyzing the way in which these students consume and appreciate the presence of their mother tongue in the mass media (understanding language as the basis of culture) and how they value and signify the way that the media they consume show their own cultures to the audience. Transversely to this analysis we begin to establish the impact that the media coverage has on the construction or reconstruction of their own ethnic identities.
Date
2016-07-02Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:revues.org:corpusarchivos/1553urn:doi:10.4000/corpusarchivos.1553
http://corpusarchivos.revues.org/1553