Abstract
En este art??culo, despu??s de una revisi??n, en una forma sint??tica y cr??tica, de algunos paradigmas te??ricos que procuran explicar estas desigualdades (concepciones s??ciobiol??gicas, psicol??gicas, en especial psicoanal??ticas, estructural-funcionalistas, marxistas, neo-weberianas), el autor propone una articulaci??n entre los conceptos de g??nero y de clase. Esto implica la convergencia del modelo marxista con el feminista e, indirectamente, un cruce frut??fero entre el posicionamiento (neo)marxista y weberiano, siendo este ??ltimo articulable con la perspectiva interaccionista simb??lica. Se sigue una breve retrospectiva hist??rica y la correlativa desconstrucci??n de las formas esencialistas, reificadoras y legitimadoras del statu quoDate
2018-04-22Type
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalIdentifier
oai:buleria.unileon.es:10612/77281699-597X
http://hdl.handle.net/10612/7728
http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i3.3824