Author(s)
Beltran Jimenez, Jaidy MilenaContributor(s)
Bernal, Maria Consuelo
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/10596/1729Abstract
Anexos 1. Sexo: Femenino___ Masculino__ _ TABULACION ENCUESTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 F 19 Soltera Estudiante Bachiller SI Analg?sico Autom?dico Nadie A veces No No A veces No Dinero 2 F 22 Soltera Estudiante Bachiller SI Analg?sico Autom?dico Nadie A veces No No A veces No Dinero 3 F 25 Soltera Estudiante Bachiller NO A veces No No A veces No Dinero 4 F 26 Soltera Estudiante Bachiller NO A veces No No A veces No Dinero 5 F 28 Casada Ama de Casa Sin estudios SI Antigripal Autom?dico Nadie A veces No No A veces No Dinero 6 F 31 Casada Ama de Casa Sin estudios SI Analg?sico Autom?dico Nadie A veces No No A veces No Dinero 7 F 33 Uni?n L Ama de Casa Bachiller NO A veces No No A veces No Dinero 8 F 34 Casada Ama de Casa Bachiller SI Antigripal Autom?dico Nadie A veces No No A veces No Dinero 9 F 35 Casada Empleada T?cnica SI Analg?sico Autom?dico Nadie A veces No No A veces No Dinero 10 F 36 Casada Empleada Profesional SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 11 F 37 Uni?n L Empleada Bachiller SI Analg?sico Autom?dico Farmacia A veces No No A veces No Dinero 12 F 38 Casada Empleada T?cnica SI Antigripal Autom?dico Farmacia A veces No No A veces No Dinero 13 F 39 Soltera Empleada Sin estudios SI Analg?sico Autom?dico Farmacia A veces No No A veces No Dinero 14 F 41 Soltera Empleada Sin estudios SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 15 F 43 Casada Ama de Casa Sin estudios SI Tranquilizante Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 16 F 44 Casada Ama de Casa Sin estudios SI Analg?sico Autom?dico Farmacia A veces No No A veces No Dinero 17 F 45 Casada Ama de Casa Sin estudios SI Antigripal Autom?dico Farmacia A veces No No A veces No Dinero 18 F 51 Casada Empleada Profesional SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 19 F 51 Casada Empleada Profesional SI Antihipertensivos Tranquilizante Dislipidemico Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 20 F 54 Casada Empleada Bachiller SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 21 F 54 Casada Ama de Casa Sin estudios SI Analg?sico Autom?dico Medico A veces No No Siempre No Dinero 22 F 55 Casada Ama de Casa Sin estudios SI Analg?sico Autom?dico Medico A veces No No A veces No Dinero 23 F 60 Casada Ama de Casa Sin estudios SI Antihipertensivos Tranquilizante Dislipidemico Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 24 F 63 Viuda Ama de Casa Sin estudios SI Antihipertensivos Tranquilizante Dislipidemico Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 25 F 65 viuda Ama de Casa Sin estudios SI Antihipertensivos Tranquilizante Dislipidemico Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 26 M 19 Soltero Sin oficio Primaria NO Nadie Nunca No No A veces No Dinero 27 M 21 Soltero Estudiante Bachiller NO Nadie Nunca No No A veces No Dinero 28 M 25 Soltero empleado T?cnica NO Nadie A veces No No A veces No Dinero 29 M 26 Soltero Estudiante Profesional NO Nadie A veces No No A veces No Dinero 30 M 26 Soltero Estudiante Profesional NO Nadie A veces No No A veces No Dinero 31 M 32 Casado Empleado Bachiller NO Nadie A veces No No A veces No Dinero 32 M 32 Soltero Empleado Bachiller SI Analg?sico Mam? Mam? A veces No No A veces No Dinero 33 M 33 Soltero Empleado T?cnica SI Antigripal Mam? Mam? A veces No No A veces No Dinero 34 M 33 Uni?n L Empleado Bachiller SI Antigripal Esposa Farmacia A veces No No A veces No Dinero 35 M 33 Uni?n L Empleado Bachiller NO Nadie A veces No No A veces No Dinero 36 M 45 Soltero Empleado Profesional NO Nadie A veces No No A veces No Dinero 37 M 46 Casado Empleado T?cnica NO Nadie A veces No No A veces No Dinero 38 M 47 Casado Empleado Bachiller SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No A veces No Dinero 39 M 48 Casado Empleado Sin estudios SI Dislipidemico Medico Medico A veces Si No A veces No Dinero 40 M 50 Casado Empleado Sin estudios SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 41 M 52 Casado Empleado Bachiller NO Farmacia A veces Si No A veces No Dinero 42 M 52 Casado Empleado Bachiller NO Farmacia A veces No No A veces No Dinero 43 M 56 Casado Empleado Bachiller NO Farmacia A veces No No A veces No Dinero 44 M 56 Casado Empleado Bachiller SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 45 M 58 Casado Sin oficio Sin estudios SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 46 M 59 Casado Sin oficio Sin estudios SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 47 M 62 Casado Jubilado T?cnica SI Antihipertensivos Medico Medico A veces Si No Siempre No Dinero 48 M 63 Casado Jubilado Profesional SI Antihipertensivos Tranquilizante Dislipidemico Medico Medico A veces No No Siempre No Dinero 49 M 65 Viudo Jubilado Profesional SI Antihipertensivos Tranquilizante Dislipidemico Medico Medico A veces No No Siempre No Dinero 50 M 67 Viudo Jubilado Bachiller SI Antihipertensivos Tranquilizante Dislipidemico Medico Medico A veces No No Siempre No Dinero GRAFICAS Pregunta 1 Se toma una muestra aleatoria de 50 personas, (25 mujeres y 25 hombres) del bario San Javier de Medell?n. Quienes concurren en la unidad intermedia de San Javier donde labora la encargada de la encuesta, la estudiante Blanca Luz S?nchez Gonz?lez Pregunta 2 Las personas encuestadas son de diversas edades. Pregunta 3 Pregunta 4 Se puede observar que en su mayor?a las personas encuestadas no tienen una ocupaci?n que les genere ingresos mensuales Pregunta 5 El 32% de la poblaci?n encuestada no posee ninguna clase de estudios, de la cual la mayor?a son mujeres El 38% son bachilleres Solo el 16% es profesional El 12% tiene estudios t?cnicos El 2% tiene estudio solo de primaria. Se puede concluir que los hombres tienen un nivel acad?mico m?s alto que el de las mujeres. Es decir tuvieron m?s oportunidades. Pregunta 6 Se ve una tendencia mayor de las mujeres al consumo de medicamentos Pregunta 7 Los medicamentos m?s utilizados son los analg?sicos seguidos de los antihipertensivos y tranquilizantes, y nuevamente se ve la tendencia de mayor consumo en las mujeres. Pregunta 8 Se ve que la mayor?a de autom?dica, y comparando con la pregunta anterior y esta los que toman medicamentos recetados por el m?dico son para patolog?as de hipertensi?n y/o colesterol. Las mujeres tienden m?s a la automedicaci?n que los hombres, se puede ver que en los 3 casos que los hombres consumieron medicamentos fueron aconsejados por sus esposas o madres. Pregunta 9 De las 50 personas encuestas un total del 36% no acude a ninguna clase de especialistas cuando presenta problemas de salud. El 18% sigue acudiendo a los farmaceutas El 42% visita al m?dico. Pregunta 10 El 96% de la poblaci?n encuestada presenta tendencia a aconsejar a sus familiares y amigos para consumir medicamentos. Solo el 4% manifiesta que nunca lo hace Pregunta 11 El 66% del total de muestra no se informa sobre los medicamentos que va a consumir, no conoce sus efectos adversos ni posibles efectos secundarios. Pregunta 12 El 100% de los encuestados reconoce no leer las instrucciones ni compuestos de los medicamentos que ingiere. Pregunta 13 Se ve un comportamiento no favorable frente a los horarios de toma de los medicamentos, puesto que el 64% no sigue el horario constantemente indicado por el m?dico para la toma de los medicamentos. Pregunta 14 Ni una sola persona encuestada conoce las consecuencias que puede traer la automedicaci?n. Pregunta 15 La totalidad de las personas encuestadas coinciden en que la falta de dinero es raz?n por la cual no acuden a cita m?dica cuando se les presenta alg?n problema de salud 2. Edad: _____ 3. Estado civil: Soltero__ casado__ uni?n libre__ otro__ 4. Ocupaci?n Estudiante__ ama de casa__ empleado__ otro__ 5. Nivel acad?mico: Profesional__ T?cnica__ Bachillerato__ primaria__ Sin estudios__ 6. ?Consumi? medicamentos en el ?ltimo mes? Si___ No____ 7. ?Qu? tipo de medicamentos utiliz?? analg?sico___ antigripales___ Tranquilizantes___ Antial?rgicos____ laxante____ Otro____ 8. ?Qui?n le receto el medicamento Medico___ Farmacia___ Mama___ Amigos____ Otro____ 9. ?Cuando tiene alg?n problema de salud, Con quien acude? Medico___ Farmacia___ Mama___ Amigos____ Otro____ 10. ?Usted aconseja a sus cercanos a consumir alg?n medicamento? Siempre___ A veces___ Casi nunca___ Nunca___ 11. ?Se informa antes de consumir alg?n medicamento que no le receta el m?dico? Si___ No____ 12. ?Lee las instrucciones y los componentes antes de tomar alg?n medicamento? Si___ No___ 13. ?Sigue al pie de la letra el horario en el cual tiene que tomar el medicamento? Siempre___ A veces___ Casi nunca___ Nunca___ 14. ?Conoce las consecuencias de la automedicaci?n? Si___ No___ 15. ?Por qu? razones no acudir?a con un medico en casi de tener problemas de salud? Falta de: Dinero____ Tiempo___ Otro____La automedicaci?n, se ha convertido en una actividad frecuente y muy com?n, pero su gran incidencia en la salud, la convierte en una actividad peligrosa para la sociedad, Es indispensable, tambi?n, controlar y asegurar el uso racional de los medicamentos. El origen de la automedicaci?n suele ser, en primer lugar, la experiencia anterior, una prescripci?n m?dica previa similar para s?ntomas parecidos, indicaci?n de farmac?uticos, consejo de familiares y amigos y finalmente, publicidad. Los s?ntomas por los que con mayor frecuencia se auto medican los pacientes son dolor de cabeza, dolores osteomusculares, s?ntomas catarrales y gripales, molestias estomacales, estre?imiento, problemas de la piel e insomnio. Entre los factores m?s comunes encontramos las fallas de nuestro sistema de salud, si vemos el creciente incremento en las quejas e inconformismos en los manejos que dan las EPS a diario; el tiempo, nos enfrentamos a un acelerado ritmo de vida, la falta de ?tica en la publicidad invita a consumir productos sin prescripci?n, la falta de ?tica en las farmacias comerciales, la presi?n de la competencia y las pol?ticas de algunas empresas que motivan a sus dependientes a realizar el llamado impulso que al ser tomado sin conocimiento de causa puede influir negativamente en cualquier paciente, la falta de dinero, estamos en una crisis econ?mica y es m?s f?cil acudir al farmaceuta de la esquina que acudir a una consulta m?dica. Mediante una encuesta realizada a 50 personas se analiz? que debido a estos factores y otras causas un 75 % de la poblaci?n adulta en Colombia se auto m?dica. Concluyendo con toda esta informaci?n es compromiso de los profesionales de la salud atender las necesidades de la poblaci?n dentro las cuales esta dar la informaci?n completa hacer el seguimiento terap?utico educar y concientizar a la poblaci?n sobre los riesgos que causan la automedicaci?n. Como regentes de farmacia teniendo el conocimiento y la ?tica como profesionales de la salud, podemos contribuir a que la poblaci?n colombiana haga el uso racional de los medicamentos y de esta manera ayudar a mejorar la calidad de vida en nuestro pa?s.
Self-medication has become a very common and frequent activity, but its significant impact on health, the activity becomes a danger to society, is essential, also, monitor and ensure the rational use of medicines. The origin of self-medication is usually first, previous experience, a similar prior prescription like symptoms, pharmaceutical indication, advice from family and friends and finally advertising. The symptoms for which most often self medicate patients are headache, musculoskeletal pain, cold symptoms and flu, stomach upset, constipation, skin problems and insomnia. Among the most common are the failures of our health care system, if we see the recent increase in complaints handling and inconformismos in facing the daily EPS, time, we face a fast pace of life, the lack of ethics in advertising invites consume products without limitation, the lack of ethics in commercial pharmacies, the pressure of competition and the policies of some companies motivate their dependents to make the call momentum to be taken without knowledge of the facts can influence negatively in any patient, lack of money, we are in an economic crisis and it is easier to go to the corner pharmacist to go to a doctor. Through a survey of 50 people was analyzed that due to these factors and other causes 75% of the adult population in Colombia is self care. Concluding with all this information is commitment of health professionals to meet the needs of the population within which this give full information to monitor therapeutic educate and raise public awareness about the risks that cause self-medication. As regents pharmacy having the knowledge and ethics as health professionals, we can help the Colombian people make rational use of medicines and thus help improve the quality of life in our country.
Date
2012-11-27Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIdentifier
oai:localhost:10596/1729FI-PF-VIACI-001008
http://hdl.handle.net/10596/1729