UNA MIRADA A LAS POBLACIONES VULNERABLES EN PUERTO RICO ANTE DESASTRES
Author(s)
Nilsa D. Padilla-ElíasJulieanne Miranda Bermúdez
Gabriela A. Algarín Zayas
Marisol Peña-Orellana
Ralph Rivera-Gutiérrez
Alejandro A. Nieves Santiago
Juan A. González Sánchez
Mónica R. Castellano Vega
Héctor Robles-García
Keywords
Estudios CulturalesPoblaciones vulnerables
desastres
discapacidad
Puerto Rico
emergencias
preparación
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39251287006Abstract
El impacto de los desastres no discrimina por razón de sexo, edad, con- dición socioeconómica ni estatus social. Sin embargo, algunas poblacio- nes pueden ser más vulnerables que otras en situaciones de desastres. El objetivo de este artículo es describir las poblaciones vulnerables en Puerto Rico que puedan verse afectadas al momento de un desastre. Utilizando bases de datos secundarias del Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo para Puerto Rico, se adquirió información sobre poblaciones vulnerables. Se encontró que en Puerto Rico, aproximadamente, la mitad de la población (48%) está bajo el nivel de pobreza. Un 15% de la población de Puerto Rico son personas mayores de 65 años, además, un 20.4% de la población posee alguna discapacidad. Resulta importante para Puerto Rico, que las necesidades especiales de las poblaciones vulnerables sean incluidas dentro de los procesos de planificación, preparación y notificación ante desastres.Date
2016Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:39251287006http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39251287006