El "care", un debate abierto: de las pol??ticas de tiempos al "social care"
Abstract
La forma en que se definen los cuidados var??a de unos estudios a otros, lo que, en consecuencia, tiene sus implicaciones tanto en la investigaci??n como en las pol??ticas que derivan de los diferentes enfoques. En el art??culo se propone una reflexi??n a partir del prol??fero e inacabado debate sobre el ???care??? que est?? desarroll??ndose en los ??ltimos a??os en el entorno europeo. En primer lugar, se exploran las posibilidades que presenta la herramienta conceptual ???domesticaci??n del trabajo??? para analizar la complejidad que presentan los cuidados para su an??lisis, as?? como su especificidad al incorporar adem??s de los aspectos materiales, los aspectos afectivos y los morales. En segundo lugar, se revisa la noci??n care en tanto que permite incorporar en el an??lisis las tres dimensiones anteriormente se??aladas (materialidad, moral y emociones). En tercer lugar, se revisa la propuesta del modelo social care como una forma de pensar sobre la responsabilidad moral y pol??tica de los cuidados, as?? como el valor social (reconocimiento) que ??stos tienen. Frente a las pol??ticas de conciliaci??n, que han tenido, como efecto parad??jico, la consagraci??n de la doble jornada para las mujeres, el modelo social care revisa la forma en que se organizar?? la provisi??n social del care implicando a los diferentes actores sociales, entroncando as?? con las propuestas realizadas desde los a??os 80 sobre pol??ticas de tiempos. Todo ello implica un replanteamiento de la responsabilidad moral y pol??tica de los cuidados. El debate est?? abiertoDate
2018-05-27Type
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalIdentifier
oai:buleria.unileon.es:10612/79671699-597X
http://hdl.handle.net/10612/7967
http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i4.3817