• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Journals AtoZ
  • Revista de Ciencias Sociales (Costa Rica)
  • View Item
  •   Home
  • Journals AtoZ
  • Revista de Ciencias Sociales (Costa Rica)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

LOS LÍMITES DEL REFERENDO SOBRE EL TLC COMO INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN COSTA RICA

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Alberto Cortés Ramos
Keywords
Sociología
Costa Rica
referéndum
comunicación política
medios de comunicación
campañas mediáticas
uso del miedo
participación democrática
cafta

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/22935
Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15311737003
Abstract
El presente artículo analiza el referendo sobre el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana que se realizó en Costa Rica durante el año 2007. La premisa de la que parte el autor es que, por su gran significado político y por la complejidad de su dinámica socio-política, el referendo debe ser analizado desde diversas perspectivas, incluyendo la comunicación política. Desde esa perspectiva, el autor destaca en su análisis varios elementos: primero, la estructura del campo mediático en la que se desarrollaron las campañas, incluyendo televisión, radio, prensa escrita e Internet. Segundo, las reglas del juego con las que se desarrolló el referendo, incluyendo el tema del financiamiento, la agenda de los principales medios comerciales, el papel del Ejecutivo y, finalmente, la estrategia y el contenido de las campañas desarrolladas por los grupos a favor (Sí) y en contra (No) del TLC. Una mención especial merece la Internet como una nueva arena de disputa comunicacional en Costa Rica. A lo largo del artículo se evidencia las condiciones de desigualdad en las reglas de juego, recursos económicos y agendas mediáticas, incluyendo el uso del miedo como recurso mediático, que claramente favorecieron a los grupos que apoyaban el TLC, pero que limitaron sustantivamente el contenido democrático del referendo. El artículo concluye señalando aspectos que deben modificarse para democratizar el referendo en Costa Rica.
Date
2008
Type
Artículo científico
Identifier
oai:redalyc.org:15311737003
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15311737003
Copyright/License
Revista de Ciencias Sociales (Cr)
Collections
Revista de Ciencias Sociales (Costa Rica)

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.