Online Access
http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=9366&base=herediahttp://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=24742428
Abstract
Se presenta la ciudad de Zaragoza como centro de la filosofía islámica y fundadora de lo que puede llamarse la escuela zaragozana de filosofía, gestada durante la época del reinado de las dos familias de origen yemení, los tuyibíes y los hudíes (de 1020 a 1118). Este periodo es considerado como el germen de la filosofía en España y Occidente. Porque Zaragoza destaca sobre los demás reinos de taifas de al-Andalus por su elevado nivel científico, favorecido por una serie de monarcas-mecenas que también se dedicaron a la ciencia pura. Su orientación filosófica se especializa en un acendrado carácter religioso que otorga a la especulación filosófica una dimensión moral, si bien asentada sobre un espíritu científico positivo y práctico. Junto a este racionalismo hay una dimensión mística profunda, enclavada en el neoplatonismo. Al calor de este pensamiento surgieron profusas manifestaciones culturales, entre las que se encontraban la literatura.Date
1987Type
textIdentifier
oai:hispana.mcu.es:24742428http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=9366&base=heredia
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=24742428