La ense?anza y aprendizaje del derecho humano a la integridad y el buen trato en los ni?os y ni?as del grado 1,4 de la Instituci?n Jaime Salazar Robledo
Keywords
Tecnolog?a EducativaTecnolog?a de la informaci?n
Comprensi?n de lectura - Ense?anza
Internet en la educaci?n
Children'S rights
Education, primary
Desplazados por la violencia
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/11059/2299Abstract
El presente trabajo de investigaci?n es realizado en una comunidad educativa pluri?tnica, con estudiantes desplazados por los distintos actores del conflicto armado. La pregunta generadora es: ?cu?les situaciones cotidianas son percibidas por los ni?os(as) de grado 1,4 de la Instituci?n Educativa Jaime Salazar Robledo como vulneradoras de los derechos humanos fundamentales para contribuir a su restituci?n a trav?s de una propuesta did?ctica basada en estudios de caso? La base te?rica es la educaci?n para la ciudadan?a y la democracia, desde autores como Touraine, Abad, Magendzo, Pag?s y Santisteban, entre otros, que resaltan la importancia de la formaci?n ciudadana para la transformaci?n de la manera como actuamos en sociedad y nos relacionamos unos con otros. El dise?o metodol?gico se fundamenta en la investigaci?n acci?n educativa que conllevan procesos de reflexi?n acci?n reflexi?n sobre los derechos humanos fundamentales, hasta construir un caso semireal, donde se prioriza las situaciones que percibe el grupo, como las mas vulneradoras. En el estudio se encuentra que el derecho humano fundamental mas vulnerado es el de la integridad y el buen trato. A partir de este derecho se elabora una propuesta did?ctica para promover su reconocimiento y restituci?n, a trav?s de la estrategia pedag?gica de estudios de caso, transversalizando con el ?rea de ciencias sociales y competencias ciudadanas. Durante el proceso pedag?gico se hace observaci?n participante y se recoge la producci?n de los estudiantes, para sistematizar las experiencias adquiridas. El an?lisis de la informaci?n muestra que hay agentes vulneradores y formas de vulneraci?n del derecho a la integridad y el buen trato. Los principales agentes vulneradores son las familias (padres o madres), los compa?eros en la escuela o en el vecindario y en algunos casos hay auto vulneraci?n. El mayor logro con el trabajo did?ctico es el autorreconocimiento de los ni?os y ni?as como sujetos de derechos, adem?s de distintas expresiones cotidianas de
 convivencia desde el autorespeto, el respeto a la diferencia, la valoraci?n de s? mismos y de los dem?s.Date
2011-10-05Type
ThesisIdentifier
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/2299http://hdl.handle.net/11059/2299