Informe de factibilidad: economía del cambio climático en Centroamérica
Keywords
CAMBIO CLIMATICOASPECTOS ECONOMICOS
CONTAMINACION ATMOSFERICA
POBREZA
DESARROLLO ECONOMICO
PROYECTOS DE DESARROLLO
ESTADISTICAS AMBIENTALES
INDICADORES ECONOMICOS
CLIMATE CHANGE
ECONOMIC ASPECTS
AIR POLLUTION
POVERTY
ECONOMIC DEVELOPMENT
DEVELOPMENT PROJECTS
ENVIRONMENTAL STATISTICS
ECONOMIC INDICATORS
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/11362/25879Abstract
Incluye BibliografíaSe estima que Centroamérica produce menos del 0,5% del carbono del planeta, pero, en cambio, es una de las regiones más vulnerables ante los embates del cambio climático. El aumento de la temperatura atmosférica y del mar, la reducción y la inestabilidad en el régimen de lluvias y la subida del nivel del mar tienen impactos en la producción, la infraestructura, los medios de vida y la salud de la población. Si las sociedades centroamericanas no toman acciones para responder a este reto, ¿;cuál será el impacto en términos económicos para la población?, ¿;cómo se verán afectados los presupuestos públicos para atender las consecuencias? ¿;Cómo podrá sortear la región las secuelas en materia de salud producidas por el cambio climático? ¿;Cuáles son las opciones que tiene Centroamérica para adaptarse y cuánto costarán? La presente publicación concluye que en la subregión hay bases suficientes para emprender un estudio de fondo sobre el impacto que tendrá el cambio climático en el Istmo Centroamericano.
Date
2014-01-02Type
Documento CompletoIdentifier
oai:repositorio.cepal.org:11362/25879http://hdl.handle.net/11362/25879
LC/MEX/L.897