En un mundo mejor (2011): la ética de un médico ante la violencia
Contributor(s)
Universitat de BarcelonaKeywords
Cinematografia en l'ensenyamentAjuda humanitària
Violència
Assetjament psicològic
Camps de refugiats
Ètica mèdica
Motion pictures in education
Humanitarian assistance
Violence
Psychological abuse
Refugee camps
Medical ethics
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/2445/108302Abstract
Podeu consultar la versió en anglès a http://hdl.handle.net/2445/53289En un mundo mejor (S. Bier, 2011), tiene por tema principal la violencia y sus posibles respuestas: el perdón y la venganza. La película se articula en torno a un médico, Anton que desarrolla su labor en un campo de refugiados en el África subsahariana. Su familia vive en un apacible pueblo en Dinamarca, donde uno de sus hijos sufre acoso escolar. Esta película muestra la fragilidad de una sociedad moderna en apariencia correcta, y contrapuesta a las tragedias que asolan a buena parte del continente africano; también ayuda a comprender la realidad que sufren los más de 10 millones de refugiados y más de 15 millones de desplazados internos que sobreviven en África subsahariana. El título original, Hævnen, significa venganza conducta opuesta al perdón. En suma es una película excelente para la enseñanza y aprendizaje de temas relacionados con la labor humanitaria que desarrollan los profesionales de la salud en los campos de refugiados de alrededor del mundo.
Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:recercat.cat:2072/281908http://hdl.handle.net/2445/108302