Variables predictoras de la satisfacción con la vida en personas mayores que participan en programas formales de aprendizaje
Author(s)
Sánchez Sánchez, Francisco JavierContributor(s)
Pinazo Hernándis, SacramentoTomás Miguel, José Manuel
Màster en Atenció Sociosanitària a la Dependència
Keywords
lifelong learningprograma universitario de mayores
modelo de ecuaciones estructurales
envejecimiento con éxito
aprendizaje a lo largo de la vida
UNESCO::PSICOLOGÍA::Psicología de la vejez ::Senectud
UNESCO::SOCIOLOGÍA::Cambio y desarrollo social::Servicios sociales
UNESCO::PEDAGOGÍA::Organización y planificación de la educación::Educación de adultos
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/10550/59482Abstract
Este estudio tiene como objetivo conocer la relación entre diferentes variables demográficas y el bienestar y satisfacción con la vida, y evaluar la capacidad predictora de la satisfacción con la vida en una muestra de personas mayores que participan en el Programa Universitario para Personas Mayores de la Universidad de Valencia. La OMS define envejecimiento activo y sano como el proceso de optimizar oportunidades para la salud y la participación. El modelo de envejecimiento exitoso propone el compromiso activo con la vida, a través del mantenimiento de relaciones interpersonales y de las actividades productivas. El aprendizaje en la vejez tiene un impacto positivo en el envejecimiento. Un aspecto fundamental de la vida de las personas es la relación que mantienen con otras personas. Se realizó un estudio transversal a una muestra de 598 alumnos del programa Unimajors, con edades entre 50 y 80 años (M=63.46, DT=6.20), con un cuestionario que recogía información sociodemográfica, de salud, y de variables psicológicas: bienestar, apoyo, soledad, depresión y satisfacción con la vida. Se validó para esta muestra el cuestionario LSNS-R que mide red social. Se analizó las variables con contraste multivariados MANOVA y ANOVA. Los resultados mostraron que las escalas utilizadas cumplían los criterios generales de consistencia y validez. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales que mostró un ajuste aceptable entre los datos y el modelo inicial.Date
2018-06-11Type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesisIdentifier
oai:www.tdx.cat:10803/585309http://hdl.handle.net/10550/59482