Author(s)
Mina Piekarewicz SigalKeywords
bioéticaaborto
salud reproductiva
derechos reproductivos
regulación gradualista
Jurisprudence. Philosophy and theory of law
K201-487
Medical philosophy. Medical ethics
R723-726
Full record
Show full item recordAbstract
La bioética en América Latina está fuertemente influida por creencias religiosas, lo que resulta en la regulación más restrictiva del orbe en salud sexual y reproductiva y, muy señaladamente, en aborto. Los impedimentos legales no disuaden a las mujeres que optan por interrumpir embarazos no deseados; cada año tienen lugar más de 4 millones de abortos ilegales en los que las latinoamericanas más pobres arriesgan su salud y su vida. Este texto recupera el sentido que V. R. Potter ―creador del término― dio a la bioética: “una ética basada en el conocimiento científico”. Propone el gradualismo ―modelo sustentado en la evidencia científica que aportan la embriología, la genética y la neurofisiología― como el idóneo para la regulación del aborto en América Latina. El gradualismo respeta el derecho de toda mujer a decidir sobre su maternidad y es el modelo adoptado por los países con los índices más altos en salud sexual y reproductiva. América Latina está urgida de medidas efectivas para prevenir los embarazos no deseados, que son la causa principal del aborto: educación en salud sexual y reproductiva, acceso a anticonceptivos modernos, y penas severas contra el abuso sexual de mujeres, adolescentes y niñas.Date
2015-12-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:9bcbc031eb0c46ca9d8ec21613edb8c52545-6385
1886-5887
10.1344/rbd2015.Extra.14712
https://doaj.org/article/9bcbc031eb0c46ca9d8ec21613edb8c5