Análisis de datos sanitarios y retorno de la inversión para el cuidado de los pacientes: los retos para un hospital universitario
Author(s)
Xavier Pastor-DuránKeywords
saludhistoria clínica del paciente
informática médica
analítica de datos masivos
investigación biomédica
retorno de la inversión
cuidado del paciente
minería de texto
Jurisprudence. Philosophy and theory of law
K201-487
Medical philosophy. Medical ethics
R723-726
Full record
Show full item recordAbstract
La aplicación de la analítica de datos masivos en salud levanta preocupaciones éticas y científicas. Los datos de los pacientes deben ser anónimos y de calidad. Pero la gran variedad de datos, sus múltiples fuentes y los diferentes actores que registran datos en la historia clínica del paciente sin un estándar semántico, dificulta más el proceso que en otras áreas. La mayoría de los datos de los pacientes se dan en texto natural o se comunican sólo verbalmente, sin registro formal. Para beneficiarnos efectivamente de los datos de salud tenemos que asegurar su calidad, integridad, contenido explícito, contexto de registro y su completo anonimato. Existen tres tecnologías que pueden ser de gran ayuda: estandarización para la interoperabilidad semántica, representación del conocimiento usando ontologías y el procesamiento avanzado de lenguaje natural. La conciencia ética sobre la confidencialidad y el impacto ecológico de las tecnologías de información y comunicación (TIC) deben ser practicadas y potenciadas por los individuos y las organizaciones.Date
2017-10-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:aceb373ef5fb4b3f8eb09fa0e600c6672545-6385
1886-5887
10.1344/rbd2017.41.19909
https://doaj.org/article/aceb373ef5fb4b3f8eb09fa0e600c667