Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el mejoramiento cognitivo: ¿cuál es la responsabilidad del médico?
Author(s)
Marcelo GorgaKeywords
CognitionBioethics
Neuroscience
Social responsability
Medical philosophy. Medical ethics
R723-726
Full record
Show full item recordAbstract
El artículo trata del mejoramiento neurofarmacológico de la cognición, uno de los temas más frecuentes en Neuroética y Bioética aplicada a la Neurociencia. Discute acerca del uso racional de estos fármacos. La normalización social, según Georges Canguilhem, unifica la diversidad estableciendo valores en común para una sociedad. El mejoramiento cognitivo farmacológico puede favorecer el cumplimiento de deberes y expectativas sociales surgidos a partir de estos valores. El mejoramiento cognitivo farmacológico cosmético y terapéutico (por ejemplo, el utilizado en el TDAH, caso sobre el que se centra este artículo) implica por parte del médico asumir la responsabilidad de facilitar el cumplimiento de ciertas expectativas sociales, adhiriéndose implícitamente a ellas. En la conclusión se considera necesaria entonces, una reflexión del médico acerca del sentido de estas expectativas teniendo en cuenta valores como la vida, la identidad, la integridad, la libertad, la salud y el bienestar de las personas y comunidades.Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:432786757aa54d2aba02d52b39fc72971983-8034
https://doaj.org/article/432786757aa54d2aba02d52b39fc7297