Keywords
conciencia moraldelincuencia juvenil
método estadístico
investigación sobre literatura científica
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/11162/172409https://doi.org/10.7334/psicothema2017.378
http://www.psicothema.com/pdf/4484.pdf
Abstract
Resumen tomado de la publicaciónRazonamiento moral en adolescentes infractores: una revisión sistemática. Antecedentes: el estudio de la asociación entre razonamiento moral y diversos comportamientos ha ocupado numerosos estudios en Psicología. Específicamente, el razonamiento moral ha sido ampliamente relacionado con la delincuencia juvenil a lo largo de dichas investigaciones. Objetivos: este estudio pretende integrar más de 70 años de producción científica acerca de la búsqueda de sus iguales no infractores en razonamiento moral entre menores infractores y teniendo en cuenta el posible poder moderador tanto de variables demográficas como metodológicas. Método: se lleva a cabo una revisión meta-analítica cuya población objetivo fue menores infractores entre 11 y 20 años. Resultados: se obtuvo una muestra de 72 estudios, obteniendo un tamaño de efecto moderado de r = -.336. Se observa que los tamaños de efecto para los subgrupos que conforman las variables moderadoras son significativos. Conclusión: este resultado sugiere que la relación entre razonamiento moral y delincuencia juvenil es potente y no solo atribuible a características metodológicas o sociodemográficas de la muestra. Se finaliza con una reflexión sobre algunos retos pendientes en este campo.
Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es
ESP
Date
2018Type
Artículo de revistaIdentifier
oai:redined.mecd.gob.es:11162/172409http://hdl.handle.net/11162/172409
p. 292-294
0214-9915
https://doi.org/10.7334/psicothema2017.378
http://www.psicothema.com/pdf/4484.pdf