Show simple item record

dc.contributor.authorLópez Moratalla, Natalia
dc.date.accessioned2019-09-23T13:19:48Z
dc.date.available2019-09-23T13:19:48Z
dc.date.created2016-02-24 15:18
dc.date.issued2004
dc.identifieroai:dialnet.unirioja.es:ART0000135777
dc.identifierhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1065410
dc.identifier(Revista) ISSN 1132-1989
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12424/28555
dc.description.abstractLa partenogénesis es, en general, el tipo de reproducción unisexual en el que las hembras originan descendencia sin fecundación por los machos. En la mayoría de las especies, los óvulos no fecundados que envejecen in vivo o in vitro no se activan espontáneamente. Hay evidencia confirmada de que en mamíferos los óvulos partenogénicos no llegan a desarrollarse a término como un embrión, sino que la partenogénesis natural a partir de un óvulo no fecundado acaba en la producción de una estructura celular tipo embrión (embrioide), conocida como huevo huero. La activación de un óvulo se distingue de la realidad cigoto principalmente en que carece de la dotación genética con la impronta paterna. De forma artificial e in vitro se ha logrado producir embriones partenontes de ratón y de primate con capacidad de diferenciar algunas de sus células hacia un tipo similar a las células troncales embrionarias derivadas de un blastocisto. Más recientemente se ha logrado el nacimiento de un ratón partenonte por manipulación de uno de los set de cromosomas de forma que siendo de origen materno uno de los pares regule la impronta haciéndola similar a la propia paterna. Se ha planteado como un método de producir células troncales embrionarias humanas. En este artículo se analiza el proceso y los objetivos desde la doble perspectivas ética y científica. El valor de la transmisión de la vida humana se escapa al estudio y descripción de los actos del hombre desde las ciencias positivas, por lo que el poder técnico que permite manipular y retocar los elementos determinantes del ser humano no es una simple experimentación en busca de aplicaciones terapéuticas. Y al mismo tiempo que la antropología y la bioética requieren un conocimiento riguroso de los procesos naturales conocibles por las ciencias positivas.
dc.language.isospa
dc.publisherAsociación Española de Bioética y Ética Médica, AEBI
dc.rightsLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
dc.sourceCuadernos de bioética, ISSN 1132-1989, Vol. 15, Nº 55, 2004, pags. 405-416
dc.subjectPartenonte
dc.subjectpartenogénesis
dc.subjectimpronta parental
dc.titleLa partenogénesis: sin "glamour" de la clonación
dc.typetext (article)
ge.collectioncode1132-1989
ge.dataimportlabelOAI metadata object
ge.identifier.legacyglobethics:6462380
ge.identifier.permalinkhttps://www.globethics.net/gel/6462380
ge.lastmodificationdate2016-03-21 12:52
ge.submissions0
ge.oai.exportid148650
ge.oai.repositoryid56
ge.oai.setnameCiencias jurídicas
ge.oai.setnameHumanidades
ge.oai.setspec18
ge.oai.setspec21
ge.oai.streamid2
ge.setnameGlobeEthicsLib
ge.setspecglobeethicslib
ge.linkhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1065410


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record