Online Access
http://hdl.handle.net/11117/1727Abstract
A partir del ascenso al poder de los tecnócratas en 1992, se tuvo como resultado en la educación superior el menoscabo de la reflexión ética. Se señala lo fundamental y necesario que es la ética en la formación de profesionales y qué tipo de ética debe enseñarse en la educación superior. Se propone una mirada desde la antropología y la ética general y, como normas básicas de la ética profesional, la contemplación de aspectos como la confidencialidad, la veracidad y fidelidad. Incluye obra visual del pintor Héctor Nájera, reproducida en blanco y negro.Date
2015-05-04Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:rei.iteso.mx:11117/17270186-4963
http://hdl.handle.net/11117/1727