• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Ethics collections
  • Business Ethics
  • View Item
  •   Home
  • Ethics collections
  • Business Ethics
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Núñez Reyes, Georgina
Contributor(s)
German Agency for Technical Cooperation
NU. CEPAL
NU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
Keywords
DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY
ECONOMIC DEVELOPMENT
SUSTAINABLE DEVELOPMENT

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/303688
Online Access
http://hdl.handle.net/11362/5779
Abstract
Incluye Bibliografía
Uno de los temas presentes en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en Septiembre del 2002 fue el de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC);. La definición de responsabilidad social ha estado vinculada al "desarrollo de las actividades de la empresa, asumiendo la responsabilidad de los impactos que genera, creando con ello valor para sus accionistas y la sociedad a través del empleo de buenas prácticas". Otras definiciones del concepto enfatizan la contribución de la empresa al desarrollo económico sostenible a través de su colaboración con distintos actores (empleados, comunidad local etc.); para mejorar la calidad de vida (WBCSD);; otras en cambio enfatizan las prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y respeto hacia los actores involucrados (PWBLF);; y por último, aquellas referidas a la administración de un negocio que cumpla y sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la empresa frente a una sociedad (BSR);. Se trata de un enfoque relativamente nuevo de los últimos diez años y de una discusión que contempla varias aristas, difíciles de delimitar. Algunos de los ámbitos de la RSC se relacionan con temas que ya han sido definidos a partir de estándares aceptados internacionalmente (derechos humanos y laborales);, otros en cambio más nuevos, se encuentran en proceso de desarrollo de sus propios indicadores y estándares que les permita ser evaluados (gobernabilidad corporativa, medio ambiente, etc.); La RSC ha pasado de ser una actividad asociada estrictamente a la filantropía a un elemento central de la estrategia empresarial tendiente a la construcción de una nueva cultura corporativa. Hay distintos planos en que se aplica la responsabilidad. La iniciativa de Naciones Unidas "Pacto Global"plantea tres planos de acción: derechos humanos, laborales y ambientales. El plano de los derechos humanos y laborales el cual generalmente está sujeto al cumplimiento de estándares internacionalmente aceptados (Declaración Internacional de Derechos Humanos de Naciones Unidas, los cuatro principios fundamentales de la OIT y del Derecho del Trabajo (1998);. Y el plano ambiental, que se refiere específicamente a la responsabilidad que compete a las empresas sobre las externalidades que genera su actividad productiva. Este plano abarca: la administración de recursos naturales, control de la contaminación, manejo de desechos y el ciclo del producto. Adicionalmente la RSC incluye una ampliación de la cobertura del concepto que va más allá de la gestión de sus impactos ambientales. La definición de un comportamiento empresarial social y ambientalmente responsable considera distintas dimensiones: la filantrópica (la más común);, la ética (valoresy principios);, las decisiones de política de la empresa y su rendición de cuentas (accountability);, el ciclo de producto o cadenas de valor, la normativa o regulatoria y la que emana de los compromisos comerciales (recientemente incorporada);. Las distintas dimensiones de la RSC identificadas en este trabajo apuntan hacia nuevas formas de desarrollo productivo tendientes a fomentar el crecimiento económico dentro de un marco de sostenibilidad.
Date
2014-01-02
Type
Documento Completo
Identifier
oai:repositorio.cepal.org:11362/5779
9213222815
http://hdl.handle.net/11362/5779
LC/L.2004-P
Collections
Business Ethics

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.