Traducción comentada de "The chronology of encient Kingdoms amended". Isaac Newton. 1728
Author(s)
Carrasco García, María JoséKeywords
Newton, Isaac - Traducciones - Tesis doctoralesHistoria antigua - Cronología - Traducciones - Tesis doctorales
Historia moderna
Estudios biblicos
Hermenéutica
Etnografía
Traducción
Traductología
ingeniería y arquitectura antigua
Astronomía y mitología
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/10630/12511Abstract
En 1728, un año después de su muerte, se publicó en Inglaterra una obra escrita por Isaac Newton, hasta ahora inédita en español: The Chronology of Ancient Kingdoms Amended. A pesar de ser la obra a la que el inventor del cálculo, del método científico moderno y de la teoría de la gravitación universal le dedicó más años de su vida: 40 años a intervalos; no es una obra científica, sino de historia, en concreto, de cronología. Traducir al español esta obra por primera vez será el primer objetivo de esta investigación. Dada la transversalidad de la obra, ha sido una labor minuciosa intentar encontrar la traducción apropiada, puesto que trata distintos campos temáticos: la historia, la cronología, los estudios bíblicos, la astronomía, la mitología, las matemáticas, la filosofía, la arquitectura o la ingeniería. Para abarcar la obra en su totalidad, ahondaremos en la obra de Newton, sus escritos, la recepción que estos tuvieron entre sus contemporáneos y la recepción que tuvieron sus traducciones a otras lenguas, incluidas el español. Todo esto nos ayudará a comprender por qué al autor le interesaba tanto la cronología de los reinos antiguos hasta el punto de dedicarle cuarenta años de su vida a corregirla. ¿Por qué no fue publicada mientras él vivía y qué método utilizó para corregirla? Por último mediante el enfoque interpretativo y hermenéutico, analizaremos los principales problemas de traducción que plantea el texto. Justificaremos su marco traductológico y describiremos qué estrategias de traducción hemos utilizado y contrastado e indexaremos los nombres propios, con la idea de hacer llegar esta obra a los hablantes de lengua española en el mundo.Date
2016-12-02Type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesisIdentifier
oai:riuma.uma.es:10630/12511http://hdl.handle.net/10630/12511