• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Integración de un S.G.D. según la norma ISO 30300

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Rodríguez Funcasta, Francisco Javier
Contributor(s)
Rivero Laguna, Jesús
Keywords
Biblioteconomía y Documentación

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/3106564
Online Access
http://oa.upm.es/44056/
Abstract
Un sistema de gestión documental (SGD) se encarga de gestionar de una manera sistemática y verificable todos los documentos como información acerca de las actividades de la organización.
 
 No se debe cometer el error de confundir un SGD con las herramientas y/o software de gestión documental que ayudan a la función descrita en el anterior párrafo. Estas herramientas no son más que una parte, indispensable en la
 mayoría de los casos, de un sistema de gestión documental.
 La gestión documental se ha convertido en una necesidad para la mayoría de las organizaciones, y en muchos casos en un problema. Una mala gestión documental acarrea:
 
 - Pérdida de tiempo dedicado a la organización y búsqueda de
 documentos, con un coste que pude representar entre un 10% y un 20% del tiempo de trabajo del personal administrativo.
 
 - Duplicidad de documentos y tareas que se acaban acumulando en papeles y ficheros innecesarios. En el caso del archivo tradicional en papel, la duplicidad de documentos alcanza, según los análisis de algunos expertos, el 20% de las hojas almacenadas.
 
 - Falta de espacio de almacenamiento que es consecuencia tanto del anterior punto, como de mantener almacenados documentos que han perdido su periodo de vigencia. Esta falta de espacio se puede definir en m2 y/o en bytes.
 
 - Costes significativos para la organización a medio y largo plazo.
 
 El propósito de este proyecto es solucionar todos los problemas descritos anteriormente, integrando un SGD basándose en una familia de normas pionera a nivel estatal e internacional de la Organización Internacional de
 Normalización (ISO), la serie de normas ISO 30300, la cual se describirá en profundidad posteriormente en los capítulos 3 y 4.
 
 La serie de normas ISO 30300 salió a la luz en 2011 y, a día de hoy, sólo la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos (ESAGED) de la Universidad Autónoma de Barcelona ha recibido la certificación para la norma
 con la entidad certificadora International Global Certification (IGC).
 
 Es prácticamente imprescindible utilizar para la integración una herramienta o software de gestión documental. En este proyecto se recomienda utilizar OnBase, de Hyland Software. Tanto producto como empresa son prácticamente desconocidos en España, pero son líderes en el continente americano y cada vez se habla más de ellos en el resto de Europa. Las
 numerosas aplicaciones y características de este software se detallarán en profundidad en capítulo 6.
 
 Cabe mencionar que este proyecto está dirigido a medianas y grandes organizaciones que deben gestionar de la mejor manera posible miles de documentos. Para pequeñas empresas, tanto la aplicación de la norma ISO 30300 como la utilización del software OnBase, puede resultar innecesario y costoso para gestionar sus documentos. En cualquier caso, la lectura de este proyecto puede proporcionarles alguna idea o solución para su gestión.
Date
2013-07
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Identifier
oai:oa.upm.es:44056
http://oa.upm.es/44056/
Copyright/License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.