• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Ethics collections
  • Business Ethics
  • View Item
  •   Home
  • Ethics collections
  • Business Ethics
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

LoginRegister

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

El discurso del Desarrollo Sostenible y el debate de la Responsabilidad Social Corporativa: Estudio de caso en la Universidad de Zaragoza

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Cuevas Salvador, Jesús
Miguel González, Rafael de
Gómez Bahillo, Carlos
Keywords
sociología
desarrollo sostenible
responsabilidad social corporativa

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/311636
Online Access
http://zaguan.unizar.es/record/56354
https://hispana.mcu.es/es/registros/registro.do?tipoRegistro=MTD&idBib=22895350
Abstract
Con el inicio del siglo XXI hay dos conceptos que han adquirido preponderancia en la definición de las relaciones entre las organizaciones y la sociedad: el Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Dos conceptos que activan una nueva forma de pensar, una nueva perspectiva en las relaciones entre las organizaciones, más en concreto la organización empresarial y la sociedad, emergiendo una nueva concepción, unos nuevos roles que las organizaciones deben desempeñar en la sociedad. La idea del Desarrollo Sostenible surge con el objetivo de afrontar los problemas que produce la actividad económica de las organizaciones en un contexto de globalización, convirtiéndose en los últimos veinticinco años en el discurso internacional para comunicar a la sociedad el nuevo orden social, basado en el progreso, en la competitividad de los mercados, la eficiencia de la productividad, un desarrollo que debe satisfacer las necesidades de las sociedades actuales sin comprometer el satisfacer las necesidades de las generaciones futuras Sin embargo los conceptos Desarrollo Sostenible y RSC son desconocidos, la mayoría de las personas no llegan a comprender su significado, función y sentido, según se desprende de las encuestas realizadas en los últimos diez años por la sociedad civil, Forética, Adecco y el Observatorio de la Comunicación y la Acción de la Responsabilidad Empresarial (OCARE). Las expectativas del discurso, a través de los mensajes escritos, orales y visuales, para invitar al diálogo y debate como proceso de pensar no se han cumplido, la sociedad encuentra dificultades en comprender el lenguaje utilizado por el emisor del discurso. Al éxito y gran difusión de estos nuevos conceptos se contrapone el halo de ambigüedad de su significado. un problema del que se derivan dos preguntas: 1. ¿Qué impide la comprensión de los conceptos Desarrollo Sostenible y RSC? 2. ¿Cómo se puede intervenir para solucionar este problema? La falta de comprensión se convierte en un problema que es necesario estudiar para averiguar las causas y encontrar respuestas, encontrar soluciones. Para hacer frente a esta situación, en el diseño de la investigación intervienen tres tipos de enfoques, el epistemológico, el empírico y didáctico: 1. Epistemológico. Análisis y síntesis de las circunstancias históricas, geográficas, sociológicas, psicológicas, filosóficas, lingüísticas, biológicas, etc., que justifican el qué, porqué, para qué y para quién del discurso del Desarrollo Sostenible y del debate de la RSC. 2. Empírico. La información para encontrar las causas y la solución al problema de la falta de comprensión se obtiene a través de la experiencia, siguiendo los pasos del método empírico formado por el ciclo observación-inducción-deducción-evaluación: identificación de los factores del problema, formulación de las hipótesis, recopilación de información por medio del trabajo de campo, validación de las hipótesis y evaluación de los resultados 3. Didáctico. En la relación entre el discurso del Desarrollo Sostenible (emisor) y su comprensión por parte de los ciudadanos (receptor), a través de la investigación-acción intervendrán los métodos didácticos, con el objetivo de conseguir una transformación social en los alumnos que forman parte de la muestra. Los resultados observables del aprendizaje de los alumnos, se medirán por medio de la taxonomía SOLO, el progreso de comprensión, los conocimientos a priori, antes de la intervención didáctica, y el aprendizaje significativo a posteriori, después de la intervención didáctica. La sincronización de las tres enfoques, epistemológico, empírico y didáctico, se convierten en los tres ejes que dan forma a la estructura de la investigación.
Date
2016-09-13
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Identifier
oai:hispana.mcu.es:22895350
http://zaguan.unizar.es/record/56354
https://hispana.mcu.es/es/registros/registro.do?tipoRegistro=MTD&idBib=22895350
Copyright/License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Collections
Business Ethics

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.