Keywords
Tomás de AquinoGlobalización
Ley natural
Ciudadanía corporativa
Cosmopolitismo
Normas interculturales
Materias Investigacion::Economía y Empresa
Derechos humanos
Justicia social
Virtud
Pacto Mundial de Naciones Unidas
Filantropía
Justicia
Doctrina Social de la Iglesia
Ética empresarial
Relativismo
Responsabilidad Social Corporativa
Caritas in Veritate
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/10171/38654Abstract
La actual economía globalizada no puede regirse únicamente por restricciones legales. Para evitar sus recurrentes crisis sistémicas no es suficiente una combinación de interés propio y regulación; también se necesitan virtudes y un sentido de responsabilidad corporativa para asegurar el éxito sostenido de la economía global. Sin embargo, ¿qué concepción de virtud debe prevalecer en un mundo plural? La teoría moral de Tomás de Aquino, al vincular de modo perspicaz las ideas de justicia y virtud, responde a la necesidad actual de una ética empre- sarial que trascienda el ámbito jurídico. Al considerar, e incorporar, tanto las particularidades regionales como las religiosas, las propias de la industria y las de la cultura; su teoría de la virtud conjuga las actividades pública y priva- da a través de un conjunto de normas orientadas a la justicia que no varían con el contexto, lo que resulta de gran atractivo conceptual para las preguntas contemporáneas de la ética global de negocios. En el presente artículo, presentamos en primer lugar un esbozo de cómo la teoría de Tomás de Aquino puede ser también de interés para un público no confesional, por su apelación a la “luz natural de la razón”. A continuación explicamos cómo su teoría de la “ley natural” integra sus nociones de virtud y justicia. Desde este punto de vista, abordamos la tensión entre la diversidad cultural y la uniformidad moral en el ámbito económico en general, y, en el actual mundo globalizado de los negocios, en particular. Nuestro objetivo a lo largo del artículo es mostrar que, interpretando el ámbito de las virtudes en los negocios a la luz de la justicia (social), la concepción de conducta empresarial virtuosa que ofrece el Aquinate adquiere una validez interpersonal e intercultural que permite constituir a la justicia (social) como la virtud global de los negocios.Date
2014-01-01Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:dspace.unav.es:10171/38654http://hdl.handle.net/10171/38654