Author(s)
Rodríguez de Armas, María MontserratContributor(s)
García Hernández, María DoloresKeywords
Estudios bibliométricosTerapia Asistida con Animales
Intervención Asistida con Animales
Educación Asistida con Animales
Actividades Asistidas con Animales
Full record
Show full item recordOnline Access
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/8801Date
2018-06-21Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIdentifier
oai:riull.ull.es:915/8801http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/8801
Copyright/License
Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Intervención asistida con animales (IAA): análisis de la situación en EspañaMartos Montes, Rafael; Ordóñez Pérez, David; de la Fuente Hidalgo, Inmaculada; Martos Luque, Rafael; García Viedma, María Rosario (2015)This article describes the current state of animal-assisted intervention (AAI) in Spain, which is an emerging sector that is currently undergoing rapid expansion. The study covered the activities of 275 professionals working in 55 institutions with 213 trained animals. These professionals are systematically and continuously developing programs for animal-assisted therapy (AAT), animal-assisted activities (AAA), and animal-assisted education (AAE) in Spain. The institutions have a multi-professional character in that they mainly bring together the disciplines of animal training, psychology, and education. Their main activity is AAT, which mainly centres on the areas of disability/neurorehabilitation, education, psychology/psychiatry, social integration, and gerontology. Future studies will verify if this upward trend continues to grow or becomes stable.
-
Una mirada de la bioética para la zooterapiaMarta Luciane Fischer; Amanda Amorim Zanatta; Eliana Rezende Adami (Universidad Militar Nueva Granada, 2015-12-01)Los animales pueden auxiliar en innumerables actividades humanas, incluyendo terapias con los beneficios ya reconocidos, sin embargo con algunas cuestiones éticas. Luego, se genera el objetivo de contextualizar social y éticamente el uso de animales como co-terapeutas y reflexionar sobre la intervención de la bioética en la regulación de un problema complejo, global y plural, que tiene como plano de fondo el estudio del caso relacionado con los tutores, animales y niños con trastornos mentales. La revisión de la literatura evidencia que la zooterapia se ha aplicado en todo el mundo y ha resultado en beneficios biopsicosociales en pacientes de todas las edades, y en los niños presentando mejoras en el proceso educativo. Aunque haya preocupación acerca de las conductas que tienen que ver con los animales, su uso como recurso todavía está respaldado por una ética antropocéntrica utilitarista. Obviamente, que el objetivo de la acción es la mejoría del paciente, sin embargo, el ser humano no puede estar en medio de una actividad en la que implica el intercambio de sentimientos. Hay cuestiones relacionadas con las instituciones, los profesionales, los pacientes y los animales que deben ser regularizadas, negociadas y supervisadas por un comité de bioética, tomando en cuenta las variables y proyectando estrategias y alternativas que resulten en el bienestar de todos. Las actitudes correctas estimulan el proceso de humanización en la salud y recuperan el paradigma de la atención, valorando el bienestar físico y mental del paciente y del animal que no deben ser vistos sólo como una herramienta, sino el resultado de una relación simbiótica consolidada evolutivamente.
-
UNA MIRADA DE LA BIOÉTICA PARA LA ZOOTERAPIAFischer,Marta Luciane; Amorim Zanatta,Amanda; Rezende Adami,Eliana (Universidad Militar Nueva Granada, 2016-01-01)Los animales pueden auxiliar en innumerables actividades humanas, incluyendo terapias con los beneficios ya reconocidos, sin embargo con algunas cuestiones éticas. Luego, se genera el objetivo de contextualizar social y éticamente el uso de animales como co-terapeutas y reflexionar sobre la intervención de la Bioética en la regulación de un problema complejo, global y plural, que tiene como plano de fondo el estudio del caso relacionado con los tutores, animales y niños con trastornos mentales. La revisión de la literatura evidencia que la zooterapia se ha aplicado en todo el mundo y ha resultado en beneficios biopsicosociales en pacientes de todas las edades, y en los niños presentando mejoras en el proceso educativo. Aunque haya preocupación acerca de las conductas que tienen que ver con los animales, su uso como recurso todavía está respaldado por una ética antropocéntrica utilitarista. Obviamente, que el objetivo de la acción es la mejoría del paciente, sin embargo, el ser humano no puede estar en medio de una actividad en la que implica el intercambio de sentimientos. Hay cuestiones relacionadas con las instituciones, los profesionales, los pacientes y los animales que deben ser regularizadas, negociadas y supervisadas por un comité de Bioética, tomando en cuenta las variables y proyectando estrategias y alternativas que resulten en el bienestar de todos. Las actitudes correctas estimulan el proceso de humanización en la salud y recuperan el paradigma de la atención, valorando el bienestar físico y mental del paciente y del animal que no deben ser vistos sólo como una herramienta, sino el resultado de una relación simbiótica consolidada evolutivamente.