El empoderamiento de las mujeres, clave para el desarrollo de África
Author(s)
Kimani, BakalaKeywords
género y desarrollo en Áfricaempoderamiento
desigualdades de género
mujeres y desarrollo de África
gender and development in Africa
empowerment
gender inequalities
women and African development
Full record
Show full item recordAbstract
From W.W. Rostow to Amartya Sen, through neo-liberals with Washington Consensus Decalogue, Neo-Marxist and neo-structural theories, different investigations regarding the development of the countries did not extend to the specific role of women in development. Due to the prevailing patriarchy in society in general, and in the world of science, business and politics in particular, until recently women were treated merely as an interesting object of study and not as a thinking subject. Thanks to the incorporation of the gender perspective as a new analytical category in Social and Human Sciences, there is ample evidence that there is no development without gender equality. Although it is true that development is not growth, it is even truer that any society can be considered developed while such an important group as that of women is still in marginality, exclusion and vulnerability situations. This shows how the issue of “gender and development” is of utmost importance today, both for the researchers and for the politicians in designing public policies. After diagnosing women’s situation based on the African Union (UA) Commission’s publication, we will outline the actions carried out by the AU leaders to combat gender inequalities and promote their full emancipation in all areas of society. In conclusion we will make a critical analysis that briefly evaluate the feasibility of the measures taken today, their efficiency and above all the real impact of these policies in member countries.Desde W.W.Rostow hasta Amartya Sen, pasando por los neoliberales con el decálogo de Washington, las teorías neomarxistas y neoestructurales, las diferentes investigaciones relativas al desarrollo de los países no llegaron a contemplar el papel específico de la mujer en el desarrollo. Debido al patriarcado imperante en la sociedad en general, y en el mundo de la ciencia, de los negocios y de la política en particular, hasta hace poco la mujer era tratada como un mero objeto interesante de estudio y no como un sujeto pensante. Gracias a la incorporación de la perspectiva de género como nueva categoría analítica en las ciencias sociales y humanas, está ampliamente demostrado que no existe desarrollo sin igualdad de género. Si bien es cierto que el desarrollo no es el crecimiento, es aún más cierto que ninguna sociedad puede ser considerada como desarrollada manteniendo en situaciones de marginalidad, de exclusión y de vulnerabilidad a un colectivo tan importante como el de las mujeres. Esto muestra hasta qué punto la problemática de “género y desarrollo” es de suma importancia a día hoy, tanto por parte de los investigadores como por los políticos, en el diseño de sus diferentes políticas públicas. Tras el diagnóstico de la situación de la mujer, basado en las publicaciones oficiales de la Comisión de la Unión Africana (UA), expondremos las acciones llevadas a cabo por los dirigentes de la UA para luchar contra las desigualdades de género y promover su plena emancipación en todos los ámbitos de la sociedad. A modo de conclusión realizaremos un análisis crítico en el que evaluaremos brevemente la viabilidad de las medidas tomadas a día de hoy, la eficiencia de las mismas y sobretodo el impacto real que tienen dichas políticas en los países miembros.
Date
2016Type
text (article)Identifier
oai:dialnet.unirioja.es:ART0001121594https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5836185
(Revista) ISSN 2530-2442