• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Justificaciones y criterios morales de un grupo de niños y niñas en condiciones de marginalidad, frente al análisis de situaciones de convivencia cotidiana

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Piedrahita Rodriguez, Jarol - Autor/a
Arciniegas Herrera, Mauricio - Autor/a
Keywords
Normas sociales
Criterios morales
Niños
Niñas
Convivencia escolar

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/3624485
Online Access
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D8309.dir/TJarolPyMauricioA.pdf
Abstract
El estudio, del que se presentan los resultados en este informe, se desarrolló dentro de la línea de investigación Socialización política y desarrollo moral del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE, en el marco de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano. En esta investigación se pretendió indagar acerca de las justificaciones morales que un grupo de niños y niñas dan al analizar situaciones concretas de la convivencia cotidiana, para ello se indagaron, describieron e interpretaron las justificaciones morales de niños y niñas, los criterios morales que subyacen a ellas y se identificaron las semejanzas y diferencias entre las brindadas por los niños y aquellas dadas por las niñas, con el objetivo de comprender las justificaciones morales, reconociendo las diversas fuentes de justificación y los criterios que los/as orientan en sus relaciones interpersonales. Esta búsqueda se realizó a través del análisis que los/as niños/as hicieron de las situaciones conflictivas de convivencia identificadas por ellos/as mediante un taller pedagógico; dichas situaciones se sometieron a discusiones grupales mediante la técnica del Grupo de Discusión, en donde debían escoger opciones y justificarlas públicamente, es decir, ponerlas en debate en el grupo. Así pues se tuvo para el análisis, información de diferentes tipos: dibujos, narraciones y las discusiones grupales que fueron grabadas y transcritas. Dicha información fue categorizada inicialmente desde las fuentes de información (dibujo, narración, discusiones) y luego desde los sujetos. Finalmente se estableció una primera interpretación de justificaciones y criterios desde estas categorizaciones para luego tejer las relaciones existentes en los discursos de los/as niños/as y que respondían a justificaciones, criterios y fuentes de sentido morales en estos/as, igualmente se pudo desarrollar la comparación entre las justificaciones de los niños y aquellas brindadas por las niñas. De esta manera se pudieron establecer los énfasis que niños y niñas hacen en sus justificaciones morales como la preocupación por el cumplimiento de los marcos normativos; la preocupación por el sufrimiento humano; la primacía de la vida y su defensa a cualquier costo; los sentimientos de culpa ante las acciones malas; el resentimiento ante las ofensas y humillaciones y su posterior venganza; la necesidad de sentirse importantes, queridos/as y reconocidos/as. Estas orientaciones morales fueron contrastadas con las posturas teóricas y las tendencias investigativas revisadas, así mismo las fuentes de justificación moral desde las cuales se construyen sus criterios morales: la primera, los principios generales, entre los que sobresalen el bienestar, la felicidad, la justicia y la dignidad; la segunda, los lazos afectivos, los vínculos familiares, la lealtad entre amigos/as y los lazos de vecindad; y la tercera, el contexto sociocultural.
Date
2013-04-05
Type
Text
Identifier
oai:clacso:co/co-001:D8309
URL : http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130405043109/TJarolPyMauricioA.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D8309.dir/TJarolPyMauricioA.pdf
Copyright/License
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.