Justificaciones y criterios morales de un grupo de niños y niñas en condiciones de marginalidad, frente al análisis de situaciones de convivencia cotidiana
Online Access
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D8309.dir/TJarolPyMauricioA.pdfAbstract
El estudio, del que se presentan los resultados en este informe, se desarrolló dentro de la línea de investigación Socialización política y desarrollo moral del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE, en el marco de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano. En esta investigación se pretendió indagar acerca de las justificaciones morales que un grupo de niños y niñas dan al analizar situaciones concretas de la convivencia cotidiana, para ello se indagaron, describieron e interpretaron las justificaciones morales de niños y niñas, los criterios morales que subyacen a ellas y se identificaron las semejanzas y diferencias entre las brindadas por los niños y aquellas dadas por las niñas, con el objetivo de comprender las justificaciones morales, reconociendo las diversas fuentes de justificación y los criterios que los/as orientan en sus relaciones interpersonales. Esta búsqueda se realizó a través del análisis que los/as niños/as hicieron de las situaciones conflictivas de convivencia identificadas por ellos/as mediante un taller pedagógico; dichas situaciones se sometieron a discusiones grupales mediante la técnica del Grupo de Discusión, en donde debían escoger opciones y justificarlas públicamente, es decir, ponerlas en debate en el grupo. Así pues se tuvo para el análisis, información de diferentes tipos: dibujos, narraciones y las discusiones grupales que fueron grabadas y transcritas. Dicha información fue categorizada inicialmente desde las fuentes de información (dibujo, narración, discusiones) y luego desde los sujetos. Finalmente se estableció una primera interpretación de justificaciones y criterios desde estas categorizaciones para luego tejer las relaciones existentes en los discursos de los/as niños/as y que respondían a justificaciones, criterios y fuentes de sentido morales en estos/as, igualmente se pudo desarrollar la comparación entre las justificaciones de los niños y aquellas brindadas por las niñas. De esta manera se pudieron establecer los énfasis que niños y niñas hacen en sus justificaciones morales como la preocupación por el cumplimiento de los marcos normativos; la preocupación por el sufrimiento humano; la primacía de la vida y su defensa a cualquier costo; los sentimientos de culpa ante las acciones malas; el resentimiento ante las ofensas y humillaciones y su posterior venganza; la necesidad de sentirse importantes, queridos/as y reconocidos/as. Estas orientaciones morales fueron contrastadas con las posturas teóricas y las tendencias investigativas revisadas, así mismo las fuentes de justificación moral desde las cuales se construyen sus criterios morales: la primera, los principios generales, entre los que sobresalen el bienestar, la felicidad, la justicia y la dignidad; la segunda, los lazos afectivos, los vínculos familiares, la lealtad entre amigos/as y los lazos de vecindad; y la tercera, el contexto sociocultural.Date
2013-04-05Type
TextIdentifier
oai:clacso:co/co-001:D8309URL : http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130405043109/TJarolPyMauricioA.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D8309.dir/TJarolPyMauricioA.pdf