Online Access
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9305Abstract
¿Exactamente de qué manera se considera que deben relacionarse la filosofía y la pedagogía en/para América Latina? ¿Debe ser la primera un trasfondo conceptual social con diagnósticos históricos heideggerianos y lineamientos de orden ético-moral que pretendan inundar la pedagogía hasta en sus instancias metodológicas, al estilo de aquellos pensadores que gustan de diseñar el componente filosófico de la pedagogía freireana? ¿O debe ser la filosofía una matriz de objetivos humanista-cristianos y aroma ontológicamente reivindicador para una pedagogía “liberadora”? ¿No saben ambas opciones a planteamientos románticos con espíritu filosófico-terapéutico? Y más importante: ¿No han definido cierto “formato sugerido” para otros lineamientos teóricos que abordan esta relación?Date
2015-06-09Type
ArticleIdentifier
oai:localhost:123456789/9305http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9305