• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Conceptuación y desarrollo del diseño sensorial desde la percepción táctil y háptica.

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
MORALES GONZÁLEZ, ELIA DEL CARMEN
Contributor(s)
Plasencia Climent, Carlos
VILCHIS ESQUIVEL, LUZ DEL CARMEN ALICIA
Universitat Politècnica de València. Departamento de Pintura - Departament de Pintura
Keywords
Analogía matérica
Capacidades sensoriales
Cualidades del material
Diseño
Diseño de experiencias
Diseño integral
Diseño sensorial
Estimulación polisensorial
Experiencia estética
Experiencia perceptual
Experiencia sensible
Experiencia sensorial
Experiencia sensorial estética
Imágenes analógicas
Imágenes táctiles
Interpretación analógica
Mano
Materiales
Multisensorial
Percepción háptica
Percepción táctil
Piel
Táctil
Tacto
Tacto activo
Tapiz sonoro
Tocar
DIBUJO
Show allShow less

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/3704148
Online Access
http://hdl.handle.net/10251/53027
Abstract
[EN] Human beings, in order to obtain information, interact with their surroundings through the senses, a process which involves cognitive, physical, and emotional events. Designed objects, ambient objects, establish ways of individual and social relation and interrelation. Design has gone through various stages, and there is currently a predominant preoccupation with the object's appearance -an emphasis on the visual. The generation of materials that simulate others' surfaces has also contributed to sidestepping the tactile sense in interaction with objects. Given this panorama, this document proposes the conceptualization and development of a sensory design project that promotes the exercise of tactile and haptic perception, making it possible to generate significant knowledge, emotions, and experiences through contact with designed objects. This aim of this study is to uphold the perceptual experience of sensory design through theoretical and pragmatic concepts. To that end, the first chapter describes sensory design as a generator of significant experiences from the standpoint of the participation of an individual's comprehensive sensory system. The second differentiates the characteristics of the perceptual processes and those of tactile and haptic perception in particular. The third section lays out, by means of an analogy, a sensory design intended for tactile and haptic perception. The evaluation of the experience of the series Opposites Touch from a practical standpoint is analyzed in the fourth chapter, in which the qualities of that which is designed and the internal conditions of the individual affect the kind of experience and conceptions created, shaping a variety of values -aspects which can be discerned in all design processes.
[ES] El ser humano, para obtener información, interactúa con el entorno a través de los sentidos, en estos procesos intervienen eventos cognitivos, físicos, y emocionales. Los objetos diseñados, elementos del entorno, establecen modos de relación e interrelación individual y social. Si bien, el diseño ha pasado por diversas etapas, en la actualidad hay una preocupación predominante por la apariencia del objeto, un énfasis en lo visual; la generación de materiales que simulan la superficie de otros ha contribuido también a soslayar el sentido táctil en la interacción con los objetos. Ante este panorama se propone la conceptualización y desarrollo de un proyecto de diseño sensorial que propicie el ejercicio de la percepción táctil y háptica, posibilitadora de generar conocimiento, emociones y experiencias significativas a través del contacto con los objetos diseñados. Este estudio tiene como objetivo sustentar la experiencia perceptual del diseño sensorial, desde las nociones teórica y pragmática. Para ello se describe en el primer capítulo el diseño sensorial, como generador de experiencias significativas a partir de la participación del sistema sensorial integral del individuo. En el segundo, se distinguen las características de los procesos perceptuales y particularmente aquellas propias de la percepción táctil y háptica. El tercer apartado propone, desde la analogía, un diseño sensorial dirigido a la percepción táctil y háptica. La valoración de la experiencia, desde la dimensión pragmática, de la serie Los opuestos se tocan se analiza en el cuarto capítulo, en el que se destaca que las cualidades de lo diseñado y las condiciones internas del individuo afectan la clase de experiencia y las concepciones creadas, forjando diversos valores, aspectos a apreciar en todo proceso de diseño.
[CAT] L'ésser humà, per a obtenir informació, interactua amb l'entorn a través dels sentits, en aquests processos intervenen esdeveniments cognitius, físics, i emocionals. Els objectes dissenyats, elements de l'entorn, estableixen maneres de relació i interrelació individual i social. Si bé, el disseny ha passat per diverses etapes, en l'actualitat hi ha una preocupació predominant per l'aparença de l'objecte, una èmfasi en el visual; la generació de materials que simulen la superfície d'uns altres ha contribuït també a esbiaixar el sentit tàctil en la interacció amb els objectes. Davant aquest panorama es proposa la conceptualització i desenvolupament d'un projecte de disseny sensorial que propicie l'exercici de la percepció tàctil i hàptica, posibilitadora de generar coneixement, emocions i experiències significatives a través del contacte amb els objectes dissenyats. Aquest estudi té com a objectiu sustentar l'experiència perceptiva del disseny sensorial, des de les nocions teòrica i pragmàtica. Per a açò es descriu en el primer capítol el disseny sensorial, com a generador d'experiències significatives a partir de la participació del sistema sensorial integral de l'individu. En el segon, es distingeixen les característiques dels processos perseptius i particularment aquelles pròpies de la percepció tàctil i háptica. El tercer apartat proposa, des de l'analogia, un disseny sensorial dirigit a la percepció tàctil i hàptica. La valoració de l'experiència, des de la dimensió pragmàtica, de la sèrie Els oposats es toquen s'analitza en el quart capítol, en el qual es destaca que les qualitats del dissenyat i les condicions internes de l'individu afecten la classe d'experiència i les concepcions creades, forjant diversos valors, aspectes a apreciar en tot procés de disseny.
Morales González, EDC. (2015). Conceptuación y desarrollo del diseño sensorial desde la percepción táctil y háptica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. doi:10.4995/Thesis/10251/53027.
TESIS
Date
2015-07-13
Type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Identifier
oai:riunet.upv.es:10251/53027
http://hdl.handle.net/10251/53027
info:doi:10.4995/Thesis/10251/53027
Copyright/License
info:eu-repo/semantics/openAccess
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    DISEÑO INSTRUCCIONAL DE PROGRMAS DE FORMACIÓN E-LEARNING. PRESENTACIÓN DE UNA EXPERIENCIA: DISEÑO DE UN PROGRAMA MÁSTER EN EL ÁREA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

    Nuria Hernández Sellés (La Salle Centro Universitario, 2011)
    En este artículo se pretende abordar el proceso de diseño instruccional de un programa máster en el área de cooperación internacional; desde la elección de la metodología, estructuración del programa y elaboración de materiales, hasta la definición de los roles docentes y las dinámicas de impartición. El planteamiento es práctico, para describir el proceso de creación desde sus inicios hasta la consecución de los estándares de calidad esperados, ya contrastados tras varias convocatorias. La exposición espera destacar el diseño del proceso de impartición y la acción tutorial como aspectos clave del éxito del programa donde toman especial relevancia los vínculos establecidos en la comunidad virtual en relación a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Thumbnail

    Diseño de trabajos basado en aprendizaje por experiencias. Una experiencia concreta

    Olanda, Ricardo; Arevalillo-Herráez, Miguel; García-Fernández, Ignacio (Universidad de Castilla-La Mancha, 2014-09-15)
    Uno de los objetivos del Espacio Europeo de Educación
 Superior (EEES) es convertir al estudiante en
 una parte activa del aprendizaje. Una forma habitual
 de conseguir este objetivo consiste en la realización
 de actividades diversas durante el curso. Una actividad
 bastante común es la elaboración de trabajos de
 carácter teórico-práctico fuera del aula. Aunque la
 utilización de esta técnica permite el desarrollo de
 algunas competencias relevantes en la mayoría de
 los títulos de grado, su efectividad está sujeta a su
 diseño. En nuestra experiencia, ciertos planteamientos
 conducen a entregas de trabajos que principalmente
 se componen de listados, enumeraciones y/o
 definiciones, sin profundizar en los aspectos más relevantes
 ni en la aplicabilidad práctica de los conceptos
 que se presentan. Por el contrario, mediante
 un diseño más adecuado, es posible lograr un incremento
 en la motivación del alumnado, la consecución
 de objetivos de aprendizaje que cubran un espectro
 más amplio de niveles cognitivos y el desarrollo
 de competencias distintas al trabajo autónomo.
 En este artículo, describimos una caso práctico en el
 que hemos reformulado el planteamiento de algunas
 actividades utilizando los principios del aprendizaje
 por experiencias, y hemos analizado los efectos de
 los cambios. El nuevo diseño ha producido un aumento
 de la motivación, una mayor profundización
 en los temas, una participación significativamente
 más alta y la entrega de trabajos de mayor calidad.
  • Thumbnail

    Diseño de trabajos basado en aprendizaje por experiencias. Una experiencia concreta

    Olanda, Ricardo; Arevalillo-Herráez, Miguel; García-Fernández, Ignacio (UPCommons: portal del coneixement obert de la UPCUniversidad de Castilla-La Mancha, 2014-09-15)
    Uno de los objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es convertir al estudiante en una parte activa del aprendizaje. Una forma habitual de conseguir este objetivo consiste en la realización de actividades diversas durante el curso. Una actividad bastante común es la elaboración de trabajos de carácter teórico-práctico fuera del aula. Aunque la utilización de esta técnica permite el desarrollo de algunas competencias relevantes en la mayoría de los títulos de grado, su efectividad está sujeta a su diseño. En nuestra experiencia, ciertos planteamientos conducen a entregas de trabajos que principalmente se componen de listados, enumeraciones y/o definiciones, sin profundizar en los aspectos más relevantes ni en la aplicabilidad práctica de los conceptos que se presentan. Por el contrario, mediante un diseño más adecuado, es posible lograr un incremento en la motivación del alumnado, la consecución de objetivos de aprendizaje que cubran un espectro más amplio de niveles cognitivos y el desarrollo de competencias distintas al trabajo autónomo. En este artículo, describimos una caso práctico en el que hemos reformulado el planteamiento de algunas actividades utilizando los principios del aprendizaje por experiencias, y hemos analizado los efectos de los cambios. El nuevo diseño ha producido un aumento de la motivación, una mayor profundización en los temas, una participación significativamente más alta y la entrega de trabajos de mayor calidad.
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.