Online Access
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=68997http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=216796
Abstract
"Beato sillón", uno de los poemas mas conocidos del Cántico de Jorge Guillen, es un texto complejo, abierto a interpretaciones y valoraciones diferentes. La lectura aquí propuesta parte de insertarlo en la tradición de un tópico, la aurea mediocritas, como marco de intertextualidad. Afirmación (Horacio), inversión (Quevedo) y negación (Rimbaud) son los tres momentos elegidos en la trayectoria del tópico, para concluir que Guillen propone una síntesis, con implicaciones de ética estética, entre la norma clásica y la modernidad problemática.Date
1989Type
text (article)Identifier
oai:hispana.mcu.es:216796http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=68997
(Revista) ISSN 0211-0547
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=216796