Universidad abierta a las personas adultas mayores: espacio de pedagogía social, educación y empoderamiento
Keywords
pedagogía socialeducación no-formal
población adulta mayor
política pública
Brasil
Social Pedagogy
Non-formal Education
Elderly Population
Public Policies
Brazil
Full record
Show full item recordAbstract
Este ensayo presenta una reflexión fundamentada en una investigación documental sobre la inserción de la persona adulta mayor en espacios educacionales (universidades abiertas), que privilegien la Pedagogía Social, como medio de educación no formal y educación permanente, para posibilitar el empoderamiento. El resultado muestra que la educación para la persona mayor debe posibilitar inserción social, reconocimiento de papeles sociales, actualización de conocimientos, valorización y elevación de la autoestima, calidad de vida, dignidad y ciudadanía. En las últimas décadas se acentúa el envejecimiento de la población, el cual es considerado como uno de los grandes desafíos de la actualidad. Así surge la necesidad de políticas públicas y acciones que se dirijan a la atención de las demandas de este grupo etario para procurar la mejora de las condiciones de vida, garantía de los derechos y el empoderamiento mediante una educación pautada en la Pedagogía Social.Date
2015Type
text (article)Identifier
oai:dialnet.unirioja.es:ART0000937808https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5418613
(Revista) ISSN 1409-4703