Author(s)
Mayos Solsona, GonçalKeywords
GlobalitzacióApoderament (Ciències socials)
Genealogia
Genealogia
Colonització
Imperialisme
Globalization
Empowerment (Social sciences)
Genealogy
Genealogy
Colonization
Imperialism
Full record
Show full item recordOnline Access
http://hdl.handle.net/2445/107067Abstract
La globalización es más o menos potente según el aspecto considerado. Estamos muy globalizados en lo tecnológico y económico, pero poco en lo cultural y casi nada en lo político y social. Es necesario humanizar la globalización y que el conjunto de la humanidad se "empodere" de ella, consciente que es simplemente un producto humano. La humanidad siempre ha estado mínimamente globalizada y por ello, a pesar de la diversidad geográfica, continua siendo una única especie. Pero la globalización casi no era perceptible. En cambio, con la Modernidad, se ha evidenciado su importancia, por ejemplo con violentos efectos como la colonización y el imperialismo. Europa y después Occidente lideraron esa globalización. Pero hoy su hegemonía parece disminuir. Para comprender su papel en ella y encarar su futuro, es importante que Occidente sea consciente de la genealogía de la globalización.Date
2017-02-16Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:diposit.ub.edu:2445/1070672014-6590
http://hdl.handle.net/2445/107067
664122