La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina
Abstract
En este artículo nos ocupamos de dos iniciativas de creación de espacios institucionales para la investigación interdisciplinaria en el contexto de dos universidades latinoamericanas: la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina y la Universidad de la República (UdelaR) en Uruguay. Se trató de iniciativas novedosas que rompían con la organización de la universidad en facultades y proponían espacios transversales en la estructura disciplinaria del campo académico. Se propone un análisis comparado de ambas experiencias, basado en un abordaje metodológico cualitativo que incluyó entrevistas y análisis documental a actores clave en ambos países. Se ofrece una comparación en función de tres ejes: (i) objetivos y contexto de creación, (ii) actividades y estrategias de integración a la estructura existente de la universidad y (iii) dificultades para legitimarse. A partir del análisis realizado, se pudieron extraer cuatro factores asociados con un mejor desarrollo de los programas interdisciplinarios: (a) buena integración con las estructuras preexistentes de la universidad, (b) organización flexible y abierta a modificaciones frecuentes, (c) apertura a actividades de docencia, extensión y transferencia y (d) la existencia de un plan de desarrollo institucional claro.Date
2017-08-01Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:scielo:S1414-40772017000200544http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-40772017000200544