De la economía lineal al manejo circular: análisis de una propuesta para cooperativas turístico-pesqueras
Author(s)
Cristina Cortés-GómezAdrián Cervantes-Martínez
Fernando Enseñat-Soberanis
Martha Angélica Gutiérrez-Aguirre
Full record
Show full item recordAbstract
A lo largo de su historia, el modelo de desarrollo en el Caribe mexicano ha mantenido una apuesta económica lineal, que compromete la calidad de sus recursos naturales y culturales, y que representa una pérdida continua de los servicios que proveen sus ecosistemas. Partiendo de la evolución de las principales actividades productivas de Quintana Roo (forestal, pesca y turismo) se realizó primeramente un análisis histórico para identificar algunas de las barreras que obstaculizan la transición hacia un manejo circular en el Caribe mexicano. En segundo lugar, se determinó mediante un diseño de investigación-acción participativa, cómo la identificación de objetivos comunes locales puede potencializar la integración de las cooperativas turístico-pesqueras hacia un manejo circular desde el enfoque de la economía ecológica y de la economía circular. Los resultados obtenidos mostraron líneas de acción frente a las problemáticas identificadas partiendo de cuatro estrategias de involucramiento comunitario: de extraer a reducir (aprovechamiento sostenible); de producir a prolongar (infraestructura sostenible); de usar a cerrar ciclos (gobernanza costera), y de desechar a regenerar (restauración integral). Estas estrategias proponen sentar las bases hacia un nuevo sistema de manejo circular de los ecosistemas costeros a nivel local, encaminadas a un desarrollo sostenible de la región.Date
2022-12-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:03d55481a0bc46f2874c771838d3287310.31840/sya.vi25.2589
2007-6576
https://doaj.org/article/03d55481a0bc46f2874c771838d32873