• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Educational collections
  • Ethics in Higher Education
  • View Item
  •   Home
  • Educational collections
  • Ethics in Higher Education
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

LoginRegister

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

La inclusión educativa como práctica cotidiana a través de la colaboración entre los actores de una escuela primaria

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Villa Rodríguez, Bertha del Rosario
Contributor(s)
Valero Lozano, María Guadalupe Leticia
Flores Fahara, Manuel
Keywords
Educación inclusiva
Educación primaria
Inclusive education
Education, Primary
Ciencias Sociales / Social Sciences

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/441312
Online Access
http://hdl.handle.net/11285/622356
Abstract
La práctica de una educación inclusiva desde sus inicios ha sido un tema de controversia tanto para los docentes de educación básica como para los de educación especial, puesto que la inclusión de alumnos con barreras para el aprendizaje y la participación, se ha transformado en una práctica ineludible en las escuelas básicas, contrapuesta a la de otro tiempo, que solía excluir.  Sin embargo, es necesario meditar en torno a si los docentes que pertenecen a los niveles básicos, sea Primaria o Especial, han fundamentado, identificado componentes, bases legales, comprendido y reflexionado el cómo, porqué de la práctica de la educación inclusiva y cómo colaboran para lograrlo. Es por eso, que en base a estos cuestionamientos se seleccionó el trabajar el proyecto “la reflexión en la práctica docente” pues ello supone que la mejor manera de vivir la experiencia de una educación que considere la atención a todos los niños,  como es su derecho, sea cual fuere su condición, ritmo, nivel de aprendizaje, dificultad que presente.  Esto bajo un planteamiento de equidad, en condiciones de colaboración de todos los participantes, tal como propone el marco legal procedimental al que se llamará en forma genérica de aquí en adelante  inclusión educativa dentro de la escuela primaria.  La educación de los alumnos con  necesidades educativas especiales, pasa a ser responsabilidad de la educación básica y no sólo de educación especial (Secretaría de Educación Pública, 2006).  En esta investigación se pretende indagar en el plantel elegido, la forma en que se concibe y aplica la práctica inclusiva, las estrategias y formas de colaboración, así como los posibles indicadores, pues como afirma De la Herrán,  (2009)  el avance hacia la inclusión puede percibirse como una escalera cuyos peldaños son “culturas inclusivas, políticas inclusivas, practicas inclusivas y comportamientos inclusivos”, que en conjunto  hacen perceptibles la evolución del comportamiento  democrático, fundamentado en el conocimiento y la coherencia en la sociedad, las instituciones y personal. (Casanova, 2011).  
Date
2017-04-07
Type
Tesis de maestría
Identifier
oai:repositorio.itesm.mx:11285/622356
http://hdl.handle.net/11285/622356
Copyright/License
info:eu-repo/semantics/openAccess
Collections
Ethics in Higher Education

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.