• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Educational collections
  • Ethics in Higher Education
  • View Item
  •   Home
  • Educational collections
  • Ethics in Higher Education
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

LoginRegister

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Modelo relacional empowerment-calidad en el servicio

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Escarrá López, Claudia A.
Contributor(s)
M.C. Ing. Carlos Villanueva
M.D.O. Lic. Eduardo Leal
M.C. María del Carmen Temblador
Keywords
Modelos relacionales
Modelo Empowerment-Calidad
Servicio al cliente
Sector Servicio
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales / Social Sciences

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/441467
Online Access
http://hdl.handle.net/11285/572182
Abstract
La importancia y el auge que está desarrollando el sector servicio en la actualidad, aunado a su estrecha relación con el recurso humano ha impulsado a la realización de un estudio en donde se analice la relación existente entre el comportamiento del personal de contacto directo con el cliente y la calidad en el servicio ofrecida por estos. El modelo postulado expresa las relaciones existentes entre los elementos esenciales considerados en el estudio: empowerment, personal de contacto directo con clientes, calidad en el servicio, expectativas, percepciones y satisfacción del cliente. El modelo sugiere o se realizó con la intención de demostrar el impacto que tiene el empowerment en el personal de contacto directo con los clientes y a su vez como esto repercute o influye en la calidad del servicio ofrecida, lo cual determina la satisfacción del cliente ante la empresa. En tal sentido con este modelo se pretende ofrecer una herramienta que sirva para mejorar la calidad en el servicio ofrecido y que cada individuo (empleado) tenga la oportunidad de desarrollarse como persona y crecer como quiere, siempre y cuando este enmarcado en el enfoque calidad en el servicio. A su vez, la metodología de la investigación consistió en la revisión literaria para la generación del modelo, y luego aplicarlo a un caso real, y analizar en base a técnicas estadísticas los resultados obtenidos con el fin de comprobar la correlación existente entre el empowerment y la calidad en el servicio. De acuerdo al análisis realizado, se pudo encontrar una relación significativa entre el nivel de empowerment y la calidad del servicio, lo cual sugiere que utilizando enfoques gerenciales (empowerment) que proporcionen a los empleados los factores motivacionales que se requiere y que promueva su participación e interés por el servicio al cliente, ayudarán a que realicen su trabajo poniendo su mejor esfuerzo en ello y como consecuencia se incremente o mejore el nivel de Calidad en el Servicio ofrecido por la empresa.
Date
2015-08-17
Type
Tesis de maestría
Identifier
oai:repositorio.itesm.mx:11285/572182
http://hdl.handle.net/11285/572182
Copyright/License
info:eu-repo/semantics/openAccess
Collections
Ethics in Higher Education

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.