Perspectivas de género y políticas de formación e inserción laboral en América Latina
Author(s)
Instituto de Desarrollo Economico y Social (Argentina)Yannoulas, Silvia Cristina
UNESCO-IIEP
Keywords
empowermentlabour policy
income
womens employment
social integration
gender discrimination
equal opportunity
capacity building
occupational qualifications
Full record
Show full item recordOnline Access
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001443/144357s.pdfhttp://www.redetis.org.ar -
http://lst-iiep.iiep-unesco.org/cgi-bin/wwwi32.exe/[in=epidoc1.in]/?t2000=022472/(100)
Abstract
¿Cómo se ha ido incorporando la perspectiva de género en las políticas y programas de inserción y formación laboral en los últimos años en América Latina? En este volumen, Silvia Cristina Yannoulas analiza las principales orientaciones en debate: ¿políticas para las mujeres o políticas de género? ¿transversalización o programas sectoriales?y ¿profesionalizar antiguas ocupaciones femeninas o abrir el abanico de oportunidades laborales para las mujeres? Además, a partir del examen de algunos programas regionales en curso destinados al fortalecimiento de la capacidad institucional, a la formación de actores estratégicos, y/o al mejoramiento de las condiciones de empleabilidad y competencias laborales de mujeres de bajos ingresos, reflexiona sobre sus logros y desafíos pendientes.Investigación basada en los resultados obtenidos por el redEtis, un proyecto UNESCO-IIPE/IDES. Incl. glosario y bibl.
Date
2005Type
textIdentifier
oai:iiep.unesco.org:epidoc:022472987-21677-3-7
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001443/144357s.pdf
http://www.redetis.org.ar -