• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Educational collections
  • Ethics in Higher Education
  • View Item
  •   Home
  • Educational collections
  • Ethics in Higher Education
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

LoginRegister

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Los finales de la educación básica en las cárceles en la provincia de Buenos Aires

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Scarfó, Francisco José
Contributor(s)
Lamas, Susana Gisela
Cosentino, María del Carmen
Martínez, María Elena
Keywords
Educación
Educación básica de adultos
Prisiones
Prisioneros
Buenos Aires [provincia]
Educación
Cárcel
Derechos humanos
Educación de adultos
Educación en derechos humanos
Education
Prison
Human rights
Adult education
Human rights education
376.6
Show allShow less

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/463952
Online Access
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.400/te.400.pdf
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte400
Abstract
La presente investigación tiene por tema la Educación Básica de Adultos y Jóvenes en las cárceles y en este universo se recorta el problema de investigación: Los fines que debería perseguir la Educación Básica de Adultos y Jóvenes en las cárceles de la Prov. de Bs. As. El tema propuesto resulta ser de gran interés debido a una serie de razones, que involucran la combinación de tres tópicos: la Educación, la Cárcel y los Derechos Humanos: - Porque se reconoce el Derecho a la Educación como Derecho Humano, a partir de la Normativa Internacional, pactos, convenciones y declaraciones surgidas en el ámbito de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, que a su vez está establecido y asumido en la Constitución Nacional y Provincial, en la Ley Federal de la Educación y la Ley Provincial de Educación. - Porque la educación es un instrumento esencial para el desarrollo personal y la participación en la sociedad, en la medida que satisfaga las necesidades educativas de los sujetos de la acción educativa y sea una garantía real de los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad. El propósito de esta investigación se constituye de tres objetivos: - Reconocer la complejidad y la especificidad de la educación en el contexto de la cárcel. - Conocer con qué marcos conceptuales las escuelas con sede en cárceles plantean sus Proyectos Educativos Institucionales, Proyectos Curriculares y diagnósticos institucionales. - Reconocer que la Educación en Derechos Humanos, en tanto derecho y perspectiva pedagógica, es indispensable a la hora del diseño curricular en la Educación Básica en las cárceles. El marco teórico el enfoque descriptivo se pondrá en estado de situación el por qué y el para qué de la educación básica en la cárcel, basado en el análisis de la normativa referida al Derecho a la Educación como Derecho Humano de las personas privadas de la libertad y el análisis conceptual del enfoque educativo en el tratamiento penitenciario. Este enfoque cómo es la educación en el encierro en cuanto a la complejidad del acto educativo y las instituciones públicas involucradas, una aproximación a la caracterización del sujeto de la acción educativa en cuanto a su trayectoria de vida y el impacto del encierro en las dimensiones educativa, social y psicológica, y por último, se tratarán las perspectivas pedagógicas que se han desarrollado como tendencias en la Educación Básica de Adultos y en particular en el ámbito de las escuelas con sede en cárceles. En cuanto al enfoque prescriptivo, se presentarán los fines deseados para la educación básica de adultos en las cárceles, a partir del análisis de las perspectivas pedagógicas manifestadas en los Proyectos Educativos Institucionales y los proyectos curriculares de las EGBA con sede en cárceles, la propuesta concreta de fines y el análisis de la educación en y para los DDHH como un derecho y una perspectiva pedagógica indispensable y prioritaria a la hora de pensar los fines de la educación básica en cárceles
Fil: Scarfó, Francisco José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Date
2006-12-15
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Identifier
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:tesis:Jte400
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.400/te.400.pdf
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte400
Copyright/License
info:eu-repo/semantics/openAccess
Collections
Ethics in Higher Education

entitlement

 

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Revista Iberoamericana de Educación /

    Organización de Estados Iberoamericanos, la Ciencia y la Cultura.5532 (Madrid : OEI,, 1993-)
    Estado y educación.
  • Thumbnail

    La educación : revista interamericana de desarrollo educativo : I-III, 1991 / Dir. de G.P. Carvalho.

    Carvalho, Getúlio P. (dir.) (Washington, EUA : OEA, Secretaría General, Departamento de Asuntos Educativos, 1991)
  • Thumbnail

    Harvard educational review /

    Harvard University.Graduate School of Education.2272 (Cambridge, Mass. : Harvard University ;, 1965-)
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.