Show simple item record

dc.contributor.authorPuig Rovira,Josep Ma
dc.date.accessioned2019-09-23T13:46:55Z
dc.date.available2019-09-23T13:46:55Z
dc.date.created2018-12-15 00:35
dc.date.issued2000-12-01
dc.identifieroai:scielo:S1517-97022000000200005
dc.identifierhttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022000000200005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12424/48091
dc.description.abstractPara responder a la pregunta que titula el presente artículo, "¿Cómo hacer escuelas democráticas?", se ha llevado a cabo un rodeo que nos ha conducido, en primer lugar, a definir qué se entiende por escuela democrática, a ver cuáles son sus principales limitaciones y errores, y qué posibilidades le quedan todavía como instrumento educativo de transformación social. La escuela democrática se ha caracterizado como un espacio de participación que, sin embargo, muy a menudo ha producido desigualdad y discriminación. Pese a todo, las escuelas democráticas deben ser espacios de controversia y lucha en favor de la democracia. En segundo lugar, el artículo realiza un rápido recorrido por algunos de las principales tendencias y momentos de desarrollo de las escuelas democráticas. Luego, en su tramo final, el escrito propone un conjunto de dinamismos pedagógicos que han de ayudar a construir escuelas entendidas como comunidades democráticas. Dinamismos como los encuentros, la formación de pequeños grupos, la definición de espacios de diálogo y participación, y el diseño de prácticas de valor. Finalmente, el texto concluye con la presentación de una de las prácticas esenciales de las escuelas democráticas: las asambleas de clase. Además de presentar qué son las asambleas y cómo deben funcionar, se analiza su papel en tanto que instrumento de educación en valores y preparación para la ciudadanía.
dc.format.mediumtext/html
dc.languagees
dc.language.isospa
dc.publisherFaculdade de Educação da Universidade de São Paulo
dc.relation.ispartof10.1590/S1517-97022000000200005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEducação e Pesquisa v.26 n.2 2000
dc.subjectEscuela democrática
dc.subjectParticipación
dc.subjectDiálogo
dc.subjectAsamblea de Clase
dc.title¿Cómo hacer escuelas democráticas?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
ge.collectioncode1517-9702
ge.dataimportlabelOAI metadata object
ge.identifier.legacyglobethics:16025300
ge.identifier.permalinkhttps://www.globethics.net/gel/16025300
ge.lastmodificationdate2018-12-15 00:35
ge.lastmodificationuseradmin@pointsoftware.ch (import)
ge.submissions0
ge.oai.exportid149512
ge.oai.repositoryid1796
ge.oai.setnameEducação e Pesquisa
ge.oai.setspec1517-9702
ge.oai.streamid2
ge.setnameGlobeEthicsLib
ge.setspecglobeethicslib
ge.linkhttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022000000200005


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record