Show simple item record

dc.contributor.authorJacinto Pazos, Pedro
dc.contributor.authorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
dc.date.accessioned2019-09-23T13:50:57Z
dc.date.available2019-09-23T13:50:57Z
dc.date.created2018-05-11 23:05
dc.date.issued2017-08-03
dc.identifieroai:ojs.csi.unmsm:article/13637
dc.identifierhttp://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13637
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12424/50565
dc.description.abstractEn un mundo, donde gran parte de las generaciones de jóvenes actuales se alían a una sociedad de consumo, y donde se constriñen las posibilidades de enfrentar la mercantilización del individuo en todos sus ámbitos, las investigaciones que desde las ciencias sociales y las humanidades proponemos nos colocan en contrapartida frente a esta arremetida que el mundo del capital asume. No lejos, el concepto de globalización que se nos endilga bajo un sistema individualista que se impone, nos emplaza a responder y revelar una hegemonía y homogeneización cada vez más violenta en el mundo entero. Mas, para sociedades como las nuestras, que aún manifiestan particularidades pre-modernas. Por lo tanto, estamos bajo propuestas que nos indican que el mundo no tiene ideologías tan fáciles de asumir, sino de debatir, proponer y enfrentar desde una perspectiva que tenga en cuenta que no tomamos las nociones eurocéntricas como aplicación práctica, sino como contrapartida a un nuevo horizonte que el mundo de la des/colonialidad genera. No en vano las sociedades, a su manera, también llevan en su seno formas de relacionar cotidianidad y producción desde la cultura, la cooperación y nuevas formas de redistribuir la economía, el regocijo, la satisfacción y la alegría. Estas formas de sentir respuesta nos anima a seguir en la brega para no ser ganados por la concepción hegemonista del mundo del libre merca-do. Y eso nos lleva a seguir pensando que cuantas más respuestas, las ciencias sociales desde sus investigadores estará presente. Por lo tanto, la revista Investigaciones Sociales responde a todo ese espacio que un mundo descolonizado del saber asume y/o analiza.
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.relation.ispartofhttp://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13637/12042
dc.rightsCopyright (c) 2017 Pedro Jacinto Pazos
dc.sourceInvestigaciones Sociales; Vol. 20, Núm. 37 (2016); 11-14
dc.titlePresentación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
ge.collectioncode1560-9073
ge.dataimportlabelOAI metadata object
ge.identifier.legacyglobethics:14532881
ge.identifier.permalinkhttps://www.globethics.net/gel/14532881
ge.lastmodificationdate2018-05-11 23:05
ge.lastmodificationuseradmin@pointsoftware.ch (import)
ge.submissions0
ge.oai.exportid149751
ge.oai.repositoryid1738
ge.oai.setnameEditorial
ge.oai.setspecsociales:Ed
ge.oai.streamid2
ge.setnameGlobeEthicsLib
ge.setspecglobeethicslib
ge.linkhttp://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13637


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record