• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Journals AtoZ
  • Investigaciones sociales
  • View Item
  •   Home
  • Journals AtoZ
  • Investigaciones sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Revalorando lo artesanal. Los sustratos de los objetivos pedagógicos en la enseñanza de la metodología de la investigación social

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Barriga, Omar; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Perú.
Heríquez, Guillermo; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Perú.

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/50693
Online Access
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6933
Abstract
La enseñanza de la metodología de la investigación social refleja una visión anacrónica de la enseñanza-aprendizaje: el profesor entrega conocimientos y el alumno los recoge. Sin embargo, las nuevas filosofías pedagógicas nos llevan a replantear ese ejercicio como uno de construcción del conocimiento por parte de los alumnos con apoyo del profesor. La libre disponibilidad de información (principalmente bibliotecas e internet) hace menos importante la transmisión de información y más importante el manejo de la misma. Este contexto, junto con la noción que la investigación se aprende haciendo, nos ha llevado a preguntarnos si la formación en metodología debería reemplazar la aproximación «técnica» con una nueva aproximación «artesanal». Una forma de hacer docencia que minimiza el aprendizaje de las reglas de procedimientos investigativos (el cómo se hace la investigación) que genera esa visión técnica y maximiza la presentación de las formas en que hemos hecho investigación. Esta presentación de experiencias convierte la formación en metodología en algo más artesanal, en la presentación de una actitud de apertura a experiencias y orgullo en un trabajo bien hecho, del desarrollo de un espíritu creativo y artístico, donde la calidad de la investigación no está determinada por la complejidad técnica con que se abarca la temática sino por la forma en que se asume la responsabilidad de hacer buena investigación. Por el otro lado, las necesidades de la formación profesional en investigación social requieren que al planificar cualquier actividad formadora tengamos presente el hecho de que nuestros alumnos, en su gran mayoría, no ejercerán su profesión dentro de la academia. Esto nos lleva a sugerir que la práctica pedagógica de la metodología debe basarse en la profunda reflexión sobre las siguientes tres preguntas claves: 1) ¿cuál es la capacidad técnica esperada de mi alumno al superar esta etapa de su formación como profesional y como investigador?, 2) ¿cuál es el grado de autonomía con que se va a desarrollar profesionalmente mi alumno al superar esta etapa de su formación, tanto en la definición del objeto como en el rol que jugará en el equipo de investigación?, y 3) ¿cuál es el interés científico detrás de las actividades de investigación en que va a participar el alumno al superar esta etapa de su formación?
Date
2014-06-11
Type
info:eu-repo/semantics/article
Identifier
oai:ojs.csi.unmsm:article/6933
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6933
Collections
Investigaciones sociales

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.