Investigación, género y ética: una triada necesaria para el cambio
Abstract
En este artículo se realiza un análisis reflexivo de la investigación en su relación con la inclusión o no de la perspectiva de género. Las prácticas investigadoras, al igual que la ciencia, se han guiado por modelos de referencias claramente androcéntricos y sexistas, y este hecho ha incidido negativamente sobre las mujeres dedicadas a la producción de conocimiento y a la difusión de éste en los ámbitos científicos. Las malas praxis tienen – y han tenido – efectos inmediatos que se traducen en sesgos de género, tanto en la planificación de la investigación como durante el proceso, la producción y la publicación. Estos sesgos nos sitúan de manera directa en la ética, la cual debe tomar partido desde el preciso momento que se toma la decisión de llevar a cabo una investigación. La ética, en tanto que acción intrínseca a todo proceder indagatorio, está conectada a las decisiones que, a su vez, están marcadas por el género. En este sentido, la ética juega un papel clave en los procesos dirigidos a promover una investigación que sea sensible al género y a la eliminación de la discriminación y las desigualdades entre mujeres y hombres. http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs1402104Date
2014-05-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:86f7332e0c624d1ca7babe3c3253a9911438-5627
https://doaj.org/article/86f7332e0c624d1ca7babe3c3253a991