Fundamentalismo religioso, género y procesos de invisibilización según la vivencia de algunas de sus víctimas en la Gran Valencia, Venezuela
Keywords
Discriminación social basada en el génerofundamentalismo religioso cristiano
procesos de invisibilización
sexodiversidad
violencia simbólica
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
Full record
Show full item recordAbstract
En este artículo académico se presenta cómo la religión interviene en los tres estadios del proceso de invisibilización: estereotipación, violencia simbólica y deslegitimación, propuestos por Bastidas y Torrealba (2014). Se hizo una investigación analítica con abordaje fenomenológico mediante cinco entrevistados con doble bucle de discriminación de la Gran Valencia. Los entrevistados fueron: una ama de casa-adulta mayor, una transgénero y un homosexual afrodescendientes, un privado de libertad, una científica con discapacidad auditiva. El evento a analizar es la vivencia de los procesos de invisibilización, en específico, los proyectados desde las doctrinas y principios religiosos. Se halló que los prejuicios religiosos (estereotipación) se vehiculan a través de la violencia simbólica para deslegitimar a las personas subalternizadas, usando el pecado como principal argumento centrado en la polaridad hombre-mujer, lo que conduce a la censura y la autocensura y, con ello, a la alienación y a generar una tensión entre ocultar y visibilizar rasgos de la subjetividad de las personas, quienes dan respuestas diversas frente a la discriminación proveniente de una sociedad violenta, patriarcal y machista a favor del sistema mundo moderno. Se concluye que la religión contribuye con la sociedad patriarcal y con el Estado para invisibilizar los derechos de la comunidad sexodiversa, boicotear la igualdad y equidad de género, frenar la participación política de la mujer y la integración social de las personas privadas de libertad; toda vez que se intenta mantener el poder tradicional fundado en la masculinidad hegemónica.Date
2017-01-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:c3a0d0bfce5148b292ec13ae6c225dfc2215-9312
https://doaj.org/article/c3a0d0bfce5148b292ec13ae6c225dfc